Con la presencia de Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, se realizó este lunes en el Parque de la Revolución del poblado de Baire, municipio de Contramaestre, en la provincia de Santiago de Cuba, el acto central por el aniversario 130 del comienzo de la Guerra Necesaria (1895-1898).
![]() |
Tomada de la Agencia Cubana de Noticias |
La tradicional diana mambisa dio inicio a la conmemoración en la que participó también Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, las autoridades políticas y gubernamentales de Santiago de Cuba, la jefatura del Ejército Oriental, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, y una representación del pueblo de la demarcación.
Morales Ojeda rememoró detalles históricos relacionados
con el 24 de febrero de 1895 y precisó que aquella contienda bélica contra la
colonia española constituyó una revolución de profundo sentido de la justicia,
que inspira y moviliza frente a los desafíos enfrentados por el pueblo cubano
en la coyuntura actual.
Este también es un día para recordar a cada héroe de la
patria que entregó su vida y a los que se han dedicado con esfuerzo a la
construcción y defensa de la soberanía nacional; en este escenario de
reafirmaciones de continuidad se reitera que las luchas no han culminado, Cuba
se alza y sobrepone desde su resistencia, su verdad y su propia voluntad de
alcanzar la máxima dignidad, expresó.
El país requiere que hagamos bien las cosas, con
ejemplaridad y con convicción para impactar en las transformaciones económicas
y sociales de la nación, unido a ello debemos fortalecer el proceso de
rectificación, de desviaciones y tendencias negativas de la sociedad; el
espíritu de Baire necesita ser multiplicado en la producción de alimentos,
recuperación energética, fortalecimiento de los programas sociales, la lucha
contra la corrupción, los delitos y las ilegalidades, significó.
Jolhé Clarisse Berg Auld, estudiante de Contramaestre,
manifestó que esta fecha histórica simboliza la intransigencia revolucionaria
de un pueblo que ama su libertad y la defiende al precio que sea necesario.
Como pioneros somos herederos de un legado de varias
generaciones de cubanos que forjaron el camino hacia un mundo mejor,
convirtiendo en realidad la concepción martiana de que los niños nacemos para
ser felices, por ello nuestro principal deber es ser cada día mejores alumnos,
refirió.
El cadete José Alejandro Martín Quintana dijo sentirse
orgullo de ser partícipe de este aniversario 130, pues las ideas que llevaron a
los cubanos a levantarse en armas el 24 de febrero de 1895 están vigentes en el
compromiso de las nuevas generaciones.
Luego del emotivo acto amenizado por trovadores,
bailarines de la escuela provincial de arte "José María Heredia", el
Ballet Folclórico de Oriente, entre otros artistas, Díaz-Canel encabezó la
colocación de flores sueltas en el monumento erigido en recordación a los
caídos en las gestas independentistas.
Como colofón del homenaje, el Presidente cubano lideró la
tradicional peregrinación hasta el cementerio de la localidad para rendir
tributo a los generales del Ejército Libertador que formaron parte en los
levantamientos simultáneos ocurridos en el Oriente del país.
El 24 de febrero de 1895 marcó el reinicio de las luchas
independentistas contra el dominio colonial español, tras el llamado de José
Martí a la unidad revolucionaria.
Baire fue uno de los escenarios clave donde se alzaron en
armas patriotas como Saturnino Lora y Jesús Rabí, quienes lograron recomenzar
la insurrección, bajo el grito de "¡Independencia o Muerte!", como un
símbolo de resistencia y dignidad.
Tomado de la Agencia Cubana de Noticias
También: El grito de Baire
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo