URGENTE

6/recent/ticker-posts

Conquistas y tropiezos de la Bancarización (I)

A las tres de la madrugada de lunes a sábado comienzan a llegar personas a la cola en el céntrico Banco Metropolitano, ubicado en la esquina de 23 y J  del Vedado, en La Habana.
 
El Banco Metropolitano de 23 y J ubicado en el municipio Plaza de la Revolución amanece cada día repleto de clientes que hacen fila para acceder a sus servicios
 
Texto y fotos de Ricardo R. Gómez Rodríguez
 
Los primeros clientes en la fila arriban antes, incluidos los “coleros”, individuos capaces de “olfatear” cuál es el lugar idóneo para buscarse algunos centavos sin sudar la camisa. Antes lo hicieron donde vendían pollo o aseo. 

Ahora éste es el sitio idóneo para “marcar” para dos o tres, y demandar a cambio una remuneración.
 
La sucursal abre a las 8 y 30 hora local. Poco antes abastecen los dos o tres cajeros que funcionan, de un total de seis situados a la entrada del edificio. Los demás están fuera de servicio.
 
Es mejor ponerse en la fila de los cajeros, porque si decides sacar efectivo de las cajas, puedes demorar igual par de horas, pero te dan billetes de baja denominación, a veces de a 10, otras de a 20. 
 
Este efectivo de menor denominación abulta demasiado, al final sales con un enorme volumen, aunque solo extraigas una pequeña suma. Los billetes de baja denominación abultan demasiado y en los mercados suelen rechazarlos cuando haces pagos grandes.
 
En las ventanillas del banco, quizás pudiera ser más ágil el trámite, si funcionaran todas, por lo regular trabajan dos, a veces una más.
 
- Hay escasez de personal. Hicimos varias convocatorias, pero nos faltan trabajadores… Además, algunas de las muchachitas viven muy lejos, y llegan tarde por lo malo que está el transporte. Así dijo una empleada.
 
A todas estas circunstancias, quienes salen en la mañana en busca de efectivos deben “persignarse” e implorar porque no haya un apagón. Si se va la electicidad, perdiste el tiempo. 

Una opción bastante efectiva resulta hoy la Caja Extra

Edy, aunque vive cerca de allí, nunca acude al Metropolitano para sacar dinero de la tarjeta. 
 
- Es más rápido si vas a la bodega de Martica. Preguntas si hay fondo y rapidísimo tienes la plata en la mano, dice el mulato alto y de buen carácter.
 
Bodega 557, ubicada en la esquina de H y 21, en el Vedado habanero
 
Es cierto, cuando tienes en tus proximidades un lugar, como la unidad de Comercio 557, ubicada en la esquina de H y 21, del Vedado, en Plaza de la Revolución, puedes resolver fácil el problema.
 
Allí funciona a las mil maravillas la llamada Caja Extra. 
 
En los días finales de diciembre de 2024, a pesar de coincidir la venta de algunos productos y la entrega de la nueva libreta de abastecimiento, Osniel Martínez Martínez y Marta Lidia Martínez Ochoa, los bodegueros, prestaban sin reparos el servicio a quienes lo solicitaban. 
 
Esta última incluso, pone en el grupo de whatapp creado por ella misma: ¡Tengo efectivo para Caja Extra!, y la gente acude. 
 
La diligencia es sencilla: escaneas el código QR, realizas las operaciones mediante el celular y al finalizar, la empleada describe lo sucedió en un libro, donde firma el cliente. En él reúnen el historial de todos los trámites realizados en el mes.
 
Lástima, el buen trato y servicios brindados en ese lugar, contrastan con el deplorable estado constructivo de la unidad, a pesar de esfuerzos de su personal por decorarla.
 
Cada vez es mayor el número de centros de la gastronomía y los servicios donde es posible realizar esa gestión. Sin embargo, aun son incapaces de satisfacer la alta demanda.
 
En el caso de las bodegas, al reducirse las ofertas alimentos, también es poco el fondo monetario con el cual cuentan.
 
Son muchas las ventajas de la Caja Extra: el cliente tiene un lugar cercano a su casa donde extraer dinero y los trabajadores de comercio evitan acumulación de capital en su poder, realizan una operación transparente, rápida y es menor el monto a depositar en los bancos, evitándose también las colas en esas sucursales. 

Pagar por transferencia, avances y desaciertos

Muy pocos imaginaron años atrás, que podías llegar a un centro comercial, un mercado agropecuario, o una feria artesanal y comprar cualquier mercancía, con simples operaciones de plataformas digitales, como EnZona o Transfermóvil.
 
Son avances tecnológicos cubanos. Facilitan transacciones entre el vendedor y el consumidor, de forma rápida, diáfana y sin necesidad de efectivo.
 
En la propia esquina de 23 y J, del Vedado, hay un área de trabajadores por cuenta propia (TCP). Ellos llegan temprano, abren sombrillas y ubican artesanías, zapatos y otros bienes, en pequeñas mesas, a la sombra de árboles custodiados por la escuálida estatua metálica de El Quijote, cuyo nombre lleva el parque.
 
Esa zona fue declarada “Bancarizada” en septiembre de 2024, cuando iniciamos este reporte periodístico que nos tomó medio año de pesquisas.
 
 
Idelisa Carralero Marrero, directora de Comercio Estatal del municipio Plaza de la Revolución, comentó que los 25 actores económicos del lugar están listos para desarrollar ese proceso.
 
-En las diferentes inspecciones realizadas comprobamos el cumplimiento por todos ellos de la Resolución 93 del 2023, del Ministerio de Comercio Interior, la cual busca impulsar el desarrollo de las transacciones electrónicas y garantizar el derecho del consumidor de optar por diferentes modalidades de pago, dijo.
 
- ¿Qué es una Zona Bancarizada?, indagamos.
 
- Es aquella donde quienes prestan servicio tienen habilitadas una o dos pasarelas de pagos y el código QR, por las cuales pudieran realizarse las operaciones.
 
Hay lugares donde hemos logrado ese paso y existe la señalética que lo indica. Son el Mercado de Tulipán, con 25 trabajadores por cuenta propia, los agros de las calles 25 y 10, el de 6 y 11, en 26 y 15, Loma y Tulipán, y 26 y 51, entre otros muchos. 
 
- Y el servicio de Caja Extra, ¿dónde más funciona?
 
- Hay sitios donde lo realizan muy bien. Ese es el caso de las bodegas de 17 y K, en el Consejo Popular Rampa y en la número 38, en El Carmelo.
 
Ya casi todas las unidades tienen condiciones para ejecutarlo. Disponen de un registro donde describen cada transacción. Es el mecanismo a partir del cual controlamos la contabilidad. El cliente puede sacar hasta 5 mil pesos en cada operación, explicó la funcionaria.
 
- ¿Cómo la Dirección Municipal de Comercio fiscaliza los avances?
 ¿ Cuáles son las vías para denunciar a quienes se oponen a brindar el servicio?, preguntamos.
 
- Implementamos un sistema de chequeo semanal, dirigido por el Intendente del Gobierno Municipal. Participa la vicepresidenta, el director del Banco, los inspectores. Allí discutimos acerca de los actores con deudas, quienes incumplen con la Bancarización. 
 
Los citamos y escuchamos opiniones para saber qué les imposibilita ofrecer los nuevos sistemas.
 
- ¿Y de qué se quejan los TCP ante ustedes?, ¿Cuáles son los escollos, las trabas?
 
- Algunos están preocupados porque cuando el cliente realiza la transferencia, la misma no “cae” de forma inmediata. A veces lo hace al día siguiente. Los técnicos de la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa quienes también intervienen en esa comisión, argumentan dificultades tecnológicas del sistema digital.
 
Poco a poco va sorteando escollos la Bancarización, por la cual apuesta la sociedad cubana.
 
A finales de junio de 2024, en el octavo episodio del podcast “Desde la Presidencia”, cuyo anfitrión es Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República insistió en la importancia estratégica de llevar adelante ese proceso.
 
Con ese fin diseñaron un plan, el cual “incluye acciones severas de control para, en el menor tiempo posible corregir las distorsiones”, destacó en mandatario.
 

YVL

 

Publicar un comentario

0 Comentarios