Con la exposición fotográfica Diálogos sobre la Humanidad, abierta este jueves, con imágenes cargadas de sensibilidad, se conmemora en Cuba el aniversario 75 de los Convenios de Ginebra.
![]() |
Tomada de Prensa Latina |
La exhibición emana de un trabajo conjunto de la Embajada de Suiza, la Cruz Roja de Cuba y el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño que acogió la muestra en su sede cargada de valor patrimonial en el Centro Histórico de La Habana.
La iniciativa,
que estará expuesta al público hasta el 30 de marzo, brinda un espacio para la
reflexión sobre los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e
independencia, y su importancia en momentos marcados por calamidades, guerras,
tragedias y dolor, que nos convocan a aportar apoyo solidario.
“Vivimos en
un mundo donde las imágenes del sufrimiento nos abruman. Pero esta exposición
nos convida a ver desde otra perspectiva: desde la acción humanitaria”,
manifestó el embajador suizo, Stefano Vescovi, al inaugurar la muestra.
Con la
presentación se rinde homenaje también a las mujeres y hombres que con entrega,
voluntad y sacrificio se entregan denodadamente a través de la Cruz Roja
Internacional, la Media Luna y la Cruz Roja de Cuba a salvar vidas y aliviar el
dolor.
El jefe de
Misión recordó que los Convenios de Ginebra, cuyos 75 años se cumplieron el
pasado 12 de agosto, “son la piedra angular del Derecho Internacional
Humanitario”. Ratificados por 196 países, establecen un equilibrio fundamental,
el balance entre la necesidad militar y el principio de humanidad, acotó.
Hoy, más que
nunca -dijo Vescovi-, estamos llamados a reflexionar sobre estas normas,
defenderlas y exigir su respeto. Lo que está en juego -añadió- “no es un debate
técnico, es la vida y la dignidad de miles, de millones de personas”.
Recordó la
alerta que manifestó la presidenta del Comité de la Cruz Roja Internacional
(CIRC), Mirjana Spoljaric, tras su visita a Gaza que “si no respetamos estas
normas, despojamos a los otros de su humanidad; – y permítame agregar: Y
también nos despojamos de la nuestra”, recalcó el embajador.
Comentó que
para Cuba esta exposición tiene un significado especial, por ser una nación con
una historia marcada por la solidaridad, que ha extendido su mano más allá de
sus fronteras, en desastres, conflictos y en pandemias.
El personal
médico cubano -destacó- “ha estado en primera línea en los momentos más
difíciles. En los últimos años hemos visto su labor impresionante ante
cataclismos y terremotos, en epidemias como el ébola en África y en la lucha
contra la Covid-19 en todo el mundo”, elogió.
Esas mujeres
y hombres han demostrado -concluyó- que la humanidad es una práctica viva.
El Dr. Carlos
Pérez, secretario general de la Cruz Roja de Cuba, agradeció a la Embajada de
Suiza por concebir y realizar este homenaje y reiteró la voluntad y disposición
de los miembros de este mecanismo humanitario de seguir esforzándose por traer
alivio al dolor humano y salvar vidas.
La exhibición
Diálogos sobre la Humanidad es una idea de la Agencia Suiza para el Desarrollo
y la Cooperación, Photo Elysée, el Museo de Fotografía de Lausana y el CIRC, a
fin de motivar a las personas a dar un paso atrás, pararse a pensar y sentir.
Las
fotografías de diversos artistas brindan la oportunidad de observar y entender
los principios solidarios desde una nueva óptica, al aprovechar el lenguaje
universal de la imagen para convocar a reflexionar sobre la labor humanitaria y
benefactora.
Tomado de
Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo