![]() |
Foto: Tomada del Portal de la Radio Cubana
Desde su creación, hace un siglo aproximadamente, la radio ha demostrado ser un medio
excepcional de comunicación, debate e intercambio y, de hecho, uno de los medios de comunicación más
accesibles y extendidos.
Esas especificidades explican que la Unesco recurriera especialmente a la radio durante la pandemia de la Covid-19,
cuando había que llegar a niños y estudiantes privados de escuela a los que era
difícil acceder debido a su aislamiento. De este modo, hemos desarrollado una auténtica
pedagogía de las ondas en muchos países. Por ejemplo, en África Subsahariana,
donde menos de la cuarta parte de la población tiene acceso a Internet, la radio ha podido contribuir a la
continuidad pedagógica, a pesar de las dificultades.
Por ello, la radio es a menudo el
medio de último recurso. Lo vemos de nuevo en el Afganistán; donde se ha
despojado brutal e injustamente a las niñas y mujeres de su derecho a aprender,
estudiar y enseñar.
En respuesta a esta situación, que la Unesco ha condenado enérgicamente,
nuestra Organización ha puesto en marcha, con la Unión Europea, un importante
programa de apoyo a los medios de comunicación afganos. El objetivo es ayudar a
difundir contenidos principalmente educativos; así como relacionados con la
salud o la seguridad, con el propósito de llegar directamente a al menos seis millones
de afganos y afganas.
Además de ser un instrumento técnico, la
radio constituye uno de los espacios donde se construye y enriquece el debate
democrático. Por consiguiente, es esencial defender tanto la independencia
como la diversidad de lo que es, en muchos aspectos, una verdadera ágora
moderna. De ahí que la Unesco, que ha hecho de la libertad de prensa una
prioridad absoluta, preste apoyo a radios comunitarias e independientes de todo
el mundo.
En este Día Mundial, la Unesco hace
un llamamiento a todos –oyentes, profesionales del sector audiovisual y
radiodifusores– no solo para que celebren el potencial de la radio, sino sobre todo para que la
utilicen en mayor medida como un instrumento único de paz.
13 de febrero de 2023, Unesco.
amss/Tomado del Portal de la Radio Cubana
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo