Un día después del homenaje en Cuba a los locutores, presentaron en la sala Che Guevara, del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), el libro ¡Al aula!, Didáctica de la locución; escrito a cuatro manos por dos mujeres que a pesar de su modestia y naturalidad, son verdaderas maestras del arte de la palabra: Idania Martínez Grandales y Rosalía Arnáez González.
Texto y fotos: Ricardo R. Gómez
Rodríguez
Los virtuosos y emprendedores
jamás contuvieron sus sueños en tiempos de la Covid-19, cuando desde dos puntos
diferentes de la geografía del municipio capitalino Marianao, las profesoras
Idania Martínez y Rosalía Arnáez gestaron el texto ¡Al aula! Didáctica de la locución; regalo científico donde
actualizan y describen conceptos importantes para profesionales de la voz.
Este viernes, en la Sala Che
Guevara, cercana al ICRT, especialistas, trabajadores y estudiantes del medio,
agasajaron a las autoras, a quienes en tiempos de nasobuco vimos desandar las
aulas del Centro de Estudios de este organismo (CERT), mantuvieron espacios
radiales en varias emisoras e incursionaron en programas de televisión,
ceremonias y actos.
Dos voces que los cubanos
reconocen y admiran; seres que desde la pasión de la creación artística,
encabezan la epopeya por el buen decir.
En el texto desarrollan aspectos
como la respiración, pronunciación, dislalias, fluidez, gesticulación,
acentuación, ortografía, entonación y uso de la voz.
El libro incluye consejos y
ejercicios, armas para quienes se inicien en este mundo o utilicen la oratoria
como herramienta.
La Doctora Norma Gálves Periut,
de la editorial En Vivo, dijo en la presentación de la obra y también en el
prólogo de la misma, que la intención es promover formas de hablar bien; con
buena pronunciación; lenguaje claro, preciso, donde las palabras no se
atropellen, sino brillen.
Comentó que se trata de un libro hecho por maestras, lo que le
aporta didáctica; y destinado no solamente a locutores, sino a comunicadores en
general.
Acotó que más que para leer de
un tirón, sirve de permanente consulta.
Dijo que el compendio ve la luz
en el centenario de la radio y que es un orgullo contar con él para la
editorial En Vivo; la que más publicaciones realizó este año en el país, en
momentos de complejidades para el financiamiento.
Rosalía Arnáez agradeció la
presencia en el auditorio de colegas y directivos de diferentes medios y de
egresados del último curso de habilitación de locutores del CERT; entre los
cuales presentó a la artista Niurka Reyes, quien deleitó a todos con su voz.
Idania Martínez significó que el
texto no es un repaso a la historia de la locución, sino a la técnica, con una
mirada a los clásicos, autores y experiencias anteriores; pero teniendo en
cuenta los cambios y transformaciones en esta profesión, relacionados con los
nuevos tiempos.
Aquí está un nuevo compendio que
nutre el saber de quienes aman y respetan el micrófono y mucho más, a quienes
escuchan desde el auditorio o del otro lado de una pequeña bocina y de la
pantalla de televisión.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo