Texto y fotos: Ricardo R. Gómez
Rodríguez
Meses atrás, mientras los
científicos creaban las vacunas contra la Covid-19,
a la vez que médicos y alumnos de esa carrera lidiaban contra la pandemia, el artista Andrés González González gestaba
la estatua de José Martí que este viernes fue develada en la Facultad Calixto
García (Fcmcg) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH).
“Me inspiré en el aporte de los estudiantes, de los futuros galenos, en la campaña contra el mortal virus; por eso el Apóstol en movimiento en esta obra viene, con alas de ángel, a premiar la labor realizada y trae en sus manos una rosa blanca”, dice su autor.
Agrega que junto al Héroe Nacional está el grano de maíz
desde donde germinan los grados del Comandante
en Jefe Fidel Castro, multiplicándose.
La develación estuvo a cargo de Andrés González, junto a los doctores Mairym Lago Queijas, rectora de la UCMH, y Rafael González Ponce de León, decano de la Fcmcg.
Este último, recordó al Maestro,
cuyos sueños libertarios fueron rescatados por la Generación del Centenario; y
señaló el simbolismo de que este acto tuviera lugar el 2 de diciembre, aniversario 66 de la llegada del yate Granma a playa
Las Coloradas y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Agradeció la gentileza de la
donación realizada por González; autor también de esculturas como la erigida en
la Tribuna Antimperialista y varias de las que hoy emergen en la céntrica
Avenida de los Presidentes, del Vedado.
En la jornada reconocieron a
varias instituciones y centros que sobresalieron por su actuación ante el
accidente en el Hotel Saratoga y en la Base de Supertanqueros, de Matanzas; así
como también a trabajadores y directivos de la Fcmcg, con una labor
sobresaliente este año.
La estudiante de primer año Adriana Ramos Sotolongo, ganadora en un reciente festival de artistas aficionados, interpretó un tema dedicado a la Revolución cubana; y la alumna de quinto año, Xiomi Giraldo Ramos, declamó la poesía “Canto a Fidel”, de Carilda Oliver Labra.
Abrazo de varias generaciones de
galenos, que en la antesala del 3 de diciembre,
Día de la Medicina Latinoamericana, estrechan compromisos con el pueblo al
cual dedican horas de desvelo y con el proceso social que les hizo jóvenes,
mujeres y hombres dignos.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo