Foto: Tomada de Cubarte
Renovado, pero siempre fiel a los propósitos de
apoyar y visibilizar lo de mayor valía dentro de las cinematografías
contemporáneas del subcontinente, ya casi toca a la puerta el 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, enarbolando en su regreso una explícita
invitación al público a que acuda del 1 al 11 de diciembre a las salas oscuras,
en cuya atmósfera y gran pantalla el séptimo arte adquiere su verdadera
dimensión.
De ahí el slogan Cine a lo grande con que se
hace acompañar esta vez, el cual no alude a desmedidas pretensiones en un
evento que, justamente, ha ido concentrando propuestas que en años anteriores
lo hacían prácticamente inabarcable para jurados y espectadores.
Cartel oficial de la edición 43 del Festival
De cualquier modo y debido a que de manera excepcional esta vez la
convocatoria comprendía las obras realizadas en los tres últimos años, debido a
las contingencias de la Covid-19, aún quedaron en concurso 103 filmes de los
más de dos mil 200 que se recibieron, cifra todavía superior a las que
seleccionan en otros festivales del mundo.
También fueron considerables las cantidades de guiones inéditos (230) y
carteles (200) que se recepcionaron, en los que, al igual que en las películas,
llama la atención la juventud de los autores, no sólo en las óperas primas; la
notable presencia de las féminas; y el despegue de países, como Bolivia y Costa
Rica, que en anteriores ediciones apenas aparecían.
Pero, aunque es su plato fuerte, el Festival de La Habana va más allá de
los Premios Coral. La sección En
perspectiva nos trae, esta vez sin divisiones temáticas,
otro grupo de cintas que no por falta de calidad ni encontrarse alejadas de
nuestros temas más acuciantes, sino por razones lógicas del tiempo de que
disponen los jurados, no estarán en el certamen, aunque sí a disposición de los
cinéfilos.
De igual forma se contará con las acostumbradas Presentaciones especiales, ahora
con cinco documentales y un largometraje de ficción; los Clásicos restaurados y el Panorama Contemporáneo Internacional,
el cual permitirá a todos tomarle el pulso al cine que se hace en otras
latitudes con las que Latinoamérica está interconectada.
En esta edición regresa el Encuentro
de Distribución y Mercado, con un programa de intercambios,
conferencias a cargo de reconocidos especialistas y la asistencia de tres
importantes agencias internacionales de ventas con las que podrán contactar,
básicamente, las obras premiadas por el Fondo de Fomento del Cine Cubano.
Habitual en esta cita, el Encuentro
Teórico de la Casa del Festival rendirá homenaje a Nicolás
Guillén Landrián, el 4 de diciembre, con la exhibición de cinco de sus
documentales; incluidos Inside
Dowtown (2001), el último que realizó en los Estados Unidos y Landrián (2022), de Ernesto
Daranas. También como es común, tres días más tarde Ediciones Icaic se hará
presente en el Salón Taganana del Hotel Nacional, con varios títulos.
Tres serán las exposiciones de carteles que este año acompañen a la cita:
la de los posters en concurso, instalada en el lobby del Cine Chaplin; la
titulada Fabulosa Habana, en la Casa del
Festival; y la que bajo el nombre de Ghost
Posters III mostrará en el Cine 23 y 12 carteles hechos por
diseñadoras para proyectos de mujeres realizadoras que en su mayoría no han
sido filmados aún.
No obstante, a que por requerimientos técnicos de las películas que se
exhibirán solo estarán en función del Festival los cines Chaplin, 23 y 12, Yara
y Acapulco, la Sala Manuel Galich de Casa de las Américas acogerá un grupo de
documentales referidos a las vidas de Salvador Allende, Violeta Parra, Gabriela
Mistral y Pablo Neruda.
Así regresa la más importante cita del séptimo arte en la Mayor de las
Antillas, en una especie de cosecha de los buenos frutos que, pese a todo, dejó
la pandemia. Siempre a tono con el desarrollo cinematográfico de una región a
la que en cada diciembre reverencia, sobre todo, desde las imponentes imágenes
que nos regala la sala oscura.
Adalys Pérez Suárez
amss/Tomado
de Cubarte
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo