Texto y fotos: Nahomis Cañadilla Castillo
La V Edición del Festival de Bailes Populares y de Salón de Cuba 2022 tendrá lugar del 30 de noviembre al 4 de diciembre del presente año, anunció en conferencia de prensa el Consejo Nacional de Artes Escénicas (CNAE).
Bajo el eslogan ¡Baile! ¿Cubano? Vámonos pa’llá, el
evento estará dedicado a la rumba y a la maestra Nieves Fresneda García; fundadora de las primeras escuelas de
instructores de danza, del Conjunto de Danza Moderna de Cuba y del Conjunto
Folklórico Nacional de Cuba, quien es considerada la mejor intérprete de las
danzas a la orisha Yemayá; expresó José Luis Castro Blanco, director de
Comunicación del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Auspiciado por el Consejo Nacional de Casas de
Cultura, la agencia de turismo cultural Paradiso, la Oficina del Historiador de
la Ciudad y el CNAE, a través de la agencia comercializadora Caricatos, que
representa a la Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba JJ, bajo la dirección
artística y general del Premio Nacional de Danza 2020, el maestro Johannes
García Fernández (JJ), el festival tendrá como sedes principales el Anfiteatro
del Centro Histórico de La Habana y el Teatro Florida, este último ubicado en
la Calzada de Diez de Octubre, entre Serafines y Vía Blanca.
Durante la jornada se presentará una programación
diversa que incluirá talleres,
conferencias, clases magistrales y competencias de baile para los
interesados en aprender y compartir lo mejor de los ritmos populares cubanos, con
la rumba como móvil principal; aunque también se incluirá el son, los bailes
afro-cubanos, la danza, la contradanza, el danzón, el danzonete, el mambo, el
cha-cha-chá, la guaracha, el pilón, el pa-cá, el mozambique, el changüí, el
casino, la rueda de casino, la timba y la salsa.
Como valor agregado se añadirá al evento una Pasarela Cultural, en el Anfiteatro, con
un desfile inspirado en los vestuarios de los bailes populares.
Asimismo podrán acceder a la compra de la ropa y
el calzado típicos, y del vestuario de entrenamiento danzario, con el objetivo
de rescatar el comportamiento y la elegancia del vestir y la preparación para
el baile; refirió el maestro JJ, presidente del Comité Organizador.
Entre las novedades para el disfrute del público
está la creación de un roncillo y un elixir del grupo GEIA; y la muestra de dos
fragancias, una de mujer y otra de hombre, de la perfumería Habana 1791,
elaborados de manera especial para este evento.
Además, estará a la venta la discografía de la Egrem
y libros en formato físico y digital; así como la degustación de algunos de los
cocteles nacionales más representativos y platillos ligeros de lo más
tradicional de nuestra cocina, de la Asociación Nacional de Cantineros y de la
Asociación Culinaria de Cuba.
El Consejo Nacional de Casas de Cultura tendrá la
misión de llegar a las comunidades de la capital, incluidas las menos
favorecidas; donde se realizará un trabajo para seleccionar las mejores
parejas, cuyo premio consistirá en el pase directo a la final del concurso, el
4 de diciembre.
Por otra parte, sesionará en las Casas de la
Música un jurado integrado por especialistas y conocedores del baile popular
cubano, que elegirá a los demás concursantes, declaró García Fernández.
Como colofón de cada noche se realizará el Dicta
baile, donde agrupaciones de primer nivel tocarán cuatro números
durante los cuales se le enseñará al público cómo se baila para que sigan en
cada paso a los integrantes de la Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba JJ,
prosiguió el Premio Nacional.
Previo a la realización de este quinto festival,
el Anfiteatro tendrá a la venta los boletos en línea a través de una plataforma
propia de la locación llamada Tickets, que se encuentra anclada a
Enzona, a los cuales se podrá acceder desde el sitio web o directamente
descargando la aplicación, declaró la subdirectora de dicho centro.
amss/Tomado de Cubarte
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo