URGENTE

6/recent/ticker-posts

Destacan joyas de la Arquitectura y el Urbanismo de La Habana

Para reconocer los valores arquitectónicos y urbanísticos de obras en La Habana, un grupo de expertos capitalinos concluyó una encuesta, en la que incluyeron creaciones que no habían recibido todavía distinción alguna o protección legal e incluso la iniciativa puede servir de ejemplo al país. 

Edificio Bacardí. Tomada de Agencia de Viajes San Cristóbal en Facebook


Profesionales de la Sociedad de Arquitectura de La Habana (SOCA), de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc) comenzaron a fines de 2023 una investigación selectiva entre sus asociados, informó el Doctor en ciencias Abel Tablada de la Torre, profesor titular de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.

Recordó que la idea original correspondió a sus colegas Margarita Marín, José Raggi y José M. Iparraguirre, estos dos últimos fallecidos, con el propósito de promover la declaración de Monumentos Provinciales y Municipales, en correspondencia con la legislación recientemente promulgada, recorridos culturales y turísticos, y la consiguiente creación de nuevos empleos más allá de los típicos.

Añadió que Norman Medina, presidente de la Comisión de Paisajismo de SOCA, lideró los preparativos de la compleja indagación por la cantidad y envergadura de las proposiciones, que inicialmente solo consideraron las 30 más significativas, de acuerdo con la calidad de su diseño.

Optaron por organizarlas en virtud de categorías y tipologías: 63 de arquitectura y 12 de urbanismo, y al final determinaron las siete joyas principales y 30 destacadas.

La primera relación la integran el Capitolio Nacional de Cuba, Edificio Bacardí, Universidad de La Habana (Colina universitaria), Edificio Focsa, Centro Gallego (Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso), Cementerio de Colón y la Escuela Nacional de Arte.

Las destacadas son Paseo del Prado y Parque Central, Hotel Nacional de Cuba, Cabaret Tropicana, Castillo de los Tres Reyes del Morro, Palacio de los Capitanes Generales, Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, Hotel Habana Riviera, Heladería Coppelia, 5ta Avenida, Plaza de la Catedral y Coliseo de la Ciudad Deportiva.         

Además, la Cujae, Edificio López Serrano, Palacio Presidencial (Museo de la Revolución), Palacio de Convenciones de La Habana, Teatro Nacional Cuba, Edificio Seguro Médico (Minsap), Restaurante Las Ruinas, Castillo de la Real Fuerza, Hotel Tryp Habana Libre, Palacio Aldama, y Estación Central de Ferrocarriles.

Por último, la Casa de Schulthess, Plaza de Armas, Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, Catedral y Seminario de San Carlos, Malecón y Avenida del Puerto, Palacio del Centro Asturiano, Edificio Radio Centro (Instituto de Información y Comunicación Social y Cine Yara) y la Plaza Vieja.              

La Unaicc seleccionó en 1997 las Siete maravillas de la ingeniería civil cubana, consideradas entre 37 clasificadas de muy importantes por el sector: Acueducto de Albear, Sifón bajo la bahía del alcantarillado de La Habana, Carretera Central, Edificio Focsa, Túnel de la bahía de La Habana, Puente de Bacunayagua, y Viaducto de La Farola.

Tomado de la Agencia Cubana de Noticias

 

ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios