Los cubanos Angie Hernández, sonidista, y el pianista y compositor Ulises Hernández fueron nominados a los premios Platino 2025, que reconocen lo más destacado del cine y la televisión de Iberoamérica.
![]() |
Tomada de Ocho Ochenta Noticias |
Con larga trayectoria en el cine nacional, ambos llegaron a la etapa final de nominación de estos lauros en su edición número 12, y que se entregarán el 27 de abril en el Palacio Municipal Ifema de Madrid, España, de acuerdo con el portal Cubacine Icaic.
Egresada de la Facultad de Arte de los Medios
de Comunicación Audiovisuales (Famca) y de la Escuela Internacional de Cine y
Televisión, de San Antonio de los Baños, Angie Hernández está nominada a los
Platino por la película Una noche con los Rolling Stones.
El filme cuenta con dirección de Patricia
Ramos, con quien ella ha colaborado en varios proyectos anteriores como El
techo (2016), I Love Lotus (2018) y El aniversario (2022).
El sonido de la película cubana está nominado
junto con sus homólogos de España (La infiltrada y Segundo premio)
y Argentina (El Jockey).
El maestro Ulises Hernández es también
responsable del diseño sonoro en los documentales Tren de la Línea Norte
(2013) de Marcelo Martín; La música de las esferas (2018) de Marcel
Beltrán, y Órgano (2019), de Rosa María Rodríguez, y fue premiada
recientemente en su especialidad en el Festival de Ceará (Brasil) por La
mujer salvaje (2023) de Alan González.
Además, cuenta en su filmografía con la
todavía inédita película Estrés, de Marilyn Solaya.
Ulises Hernández está postulado a los Platino
por la coproducción cubano-costarricense La invención de las especies,
dirigida por Tania Hermida.
El importante músico y compositor cubano
compite en su categoría con algunos de los creadores más prestigiosos que
componen bandas sonoras para cine, como Alberto Iglesias por La habitación
de al lado y Gustavo Santaolalla por Pedro Páramo.
Con un impresionante currículo en el cine
cubano, el maestro Ulises compuso la música para películas de Enrique Álvarez (La
ola, La caja negra, Bajo un sol poderoso), Arturo Sotto (Pon
tu pensamiento en mí), Pastor Vega (Vidas paralelas) y Pavel Giroud
(La edad de la peseta, El acompañante).
Por algunas de sus bandas sonoras musicales,
el músico ha merecido varios premios dentro y fuera de Cuba.
Recientemente, el Festival Internacional del
Nuevo Cine Latinoamericano le confirió el Coral en su especialidad precisamente
por La invención de las especies, la película ahora nominada a los
Platino.
Entre los filmes nominados al premio
principal figuran el español La infiltrada, y el argentino El Jockey,
que además se destacan como los más mencionados en esta edición, en 11 y nueve
categorías respectivamente, mientras que en televisión acaparó la atención la
serie Cien años de soledad, con ocho nominaciones.
La infiltrada y El
Jockey en el apartado de mejor película compiten con la brasileña Aun
estoy aquí, la portuguesa Grand Tour y la también española El 47.
Entre los mejores directores fueron elegidos
para la competencia final Arantxa Echevarría por La infiltrada, Luis
Ortega por El Jockey, Walter Salles por Aun estoy aquí y Pedro
Almodóvar por La habitación de al lado.
Desde su primera edición en 2014, los Premios
Platino lograron posicionarse como un referente en la industria cinematográfica
de Iberoamérica, pues reúne a las figuras más prominentes del cine y la
televisión de países de habla hispana y portuguesa.
Su objetivo es aumentar la visibilidad y el
reconocimiento internacional de los proyectos de la región, así como incentivar
la producción y calidad de las obras, precisa la reseña publicada por Cubacine Icaic.
Tomado de Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo