Del 6 al 12 de abril, en el municipio especial cubano de Isla de la Juventud, se sucederá el tercer Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde 2025, con la participación de 38 filmes en concurso.
![]() |
Tomada de Isla Verde Festival en Facebook |
En conferencia de prensa, su presidente, el actor, cineasta y artista de la plástica Jorge Perugorría adelantó que estarán en competencia 10 largometrajes, 20 cortometrajes y ocho propuestas en Cine en Construcción, este último como nueva categoría dedicada a proyectos en desarrollo.
España será
el primer país invitado de honor al evento, el cual abrirá con el filme
Mariposas Negras, documental de animación galardonado con el Premio Goya a
Mejor Película de Animación 2025.
Perugorría
informó que la nación ibérica estará bien representada en la cita
cinematográfica, que acoge también una fuerte representación caribeña y de
países como Cuba, Argentina, México, Brasil, Colombia, Chile, Francia,
Bangladesh, Senegal e Indonesia.
El jurado lo
integran destacadas personalidades del cine, la literatura, la ciencia y la
fotografía para garantizar la evaluación multidisplinaria de las obras en
competencia, según adelantaron los organizadores.
La edición
rinde especial homenaje al biólogo cubano Jorge Ramón Cuevas (1941-2000) y al
científico español Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980), dos recordados
comunicadores y precursores que popularizaron programas televisivos con
temática de cuidado medioambiental.
Los Premios
Nacionales de Artes Plásticas Manuel Mendive y José Ángel Toirac compartirán
sus experiencias con el público pinero.
El Grupo
Empresarial cubano Flora y Fauna recibirá un premio especial del festival Isla
Verde 2025, que reconoce el impacto de instituciones, proyectos y figuras que
contribuyen significativamente a la conservación medioambiental y la
divulgación científica.
Igualmente se
reconocerá al Proyecto de Conservación Jardines de la Reina, responsable de la
preservación de uno de los ecosistemas marinos mejor preservados del Caribe,
con aspiraciones a ser Patrimonio Natural Mundial.
Todas las
artes estarán imbricadas en este festival que comenzará con un concierto a
cargo del cantante y compositor cubano Alain Pérez, mientras que la clausura la
protagonizará el popular cantante local Kelvis Ochoa, en el emblemático sitio
histórico Presidio Modelo.
Al igual que
en la edición anterior, regresa a este escenario la exposición De la Isla a la
luna 2.0, como parte del programa central, y como novedad se lanzará la
Residencia de Arte Contemporáneo en Isla Verde.
Las
proyecciones, de acceso gratuito, tendrán como sede principal el Cine Caribe,
en Nueva Gerona, pero se extenderán a otros sitios y a la localidad de La Fe.
Este evento
cuenta por segunda ocasión consecutiva con la colaboración del programa
Transcultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Unión Europea, apoyo ratificado en el
encuentro por sus representantes Anne Lemaistre e Isabel Brilhante,
respectivamente.
Entre todos
reafirmaron el compromiso con la educación ambiental y la promoción del
desarrollo sostenible, a través del cine y diversas manifestaciones artísticas.
Como
actividad fundamental desde su primera edición, en 2023, se prevé por estos
días la plantación de posturas de pino, la limpieza de playas, labores en
huertos escolares y talleres sobre el medioambiente.
Tomado de
Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo