URGENTE

6/recent/ticker-posts

Se despidió la Feria Internacional del Libro para La Habana

Este domingo cerró su capítulo en La Habana, la 33º Feria Internacional del Libro 2025, con un acto en la fortaleza de La Cabaña, sede principal del mega evento cultural. El público continúa manifestando su gusto por participar esta fiesta literaria de cada febrero, que ahora viajará por toda Cuba con nuevas presentaciones y Sudáfrica como invitada de honor.

Tomada de Prensa Latina

Han sido días en que ha alternado el frío, el sol, la lluvia, y se mantienen las dificultades energéticas y de transporte, entre otras, pero La Cabaña y demás subsedes habaneras de la Feria ofrecieron al lector su variedad de títulos y propuestas.

La edición enarbola la premisa martiana Leer es crecer y la temática Todo un país en libros; además de la participación de más de 40 naciones y más de 400 invitados extranjeros.

Este año se rinde homenaje como personalidades a la investigadora y profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008, y de Ciencias Sociales 2022, y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus.

Asimismo, conmemora el aniversario 25 de la creación del sistema de ediciones territoriales (SET), y se dedica al aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

Cuenta la Feria con más de dos millones de ejemplares impresos y más de dos mil 600 libros digitales, en tanto despliega dos mil 500 actividades artístico-literarias, donaciones de libros en escuelas y hospitales, entre otras acciones.

De Sudáfrica llegaron más de 15 autores con sus obras, las cuales se exhibieron al público en el pabellón de ese país, además de otras de temática infantil, juvenil, culinaria, novelas, cuentos y más.

Este es el tercer país del continente africano que es invitado de honor a la Feria, solo antecedido por Angola y Argelia.

Personalidades de la cultura, la política, autores, editores, editoriales, promotores y libreros de varios continentes se dieron cita en la gran fiesta de las letras en este primer período en la capital cubana, que sucederá seguidamente por las demás provincias hasta culminar en marzo en Santiago de Cuba.

Además de la literatura, están presentes otras manifestaciones artísticas como la música, la danza, las artes visuales y el cine para mayor disfrute del visitante.

Como es tradicional, por estos días en La Cabaña se han entregado en acto oficial los premios nacionales de Literatura, Historia, Edición, Ciencias Sociales y Humanísticas, y Diseño, además de otros lauros importantes como los Alejo Carpentier y Nicolás Guillén, de poesía.

El gran estreno de la edición 33 ha sido la Biblioteca del Pueblo, una colección de 82 volúmenes que reúne lo más selecto de la literatura cubana y universal, presentación en que participó el ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso.

El programa teórico incluyó espacios como el Salón Profesional del Libro, donde se desarrolla el Taller Nacional del Librero, el Encuentro de Editores y Traductores Literarios y el Encuentro de Políticas Públicas en Favor de la Lectura.

También se celebraron el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Encuentro de Promotores de Poesía, y funciona el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, el proyecto Cuba Digital y un foro de negocios.

Sobre esta magna cita cultural, el presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador de la cita, Juan Rodríguez, significó que, a pesar de las adversidades y carencias, el Gobierno cubano mantiene su apoyo a la realización de la Feria, la producción de libros y la subvención de publicaciones, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la cultura nacional.

 

Tomado de Prensa Latina

 

ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios