El Parque Científico Tecnológico de La Habana desarrolla iniciativas con países de América Latina, informaron hoy directivos del centro.
Tomada de Parque Científico de La Habana |
“Latinoamérica ha sido en los últimos dos años punto focal de nuestra estrategia de internacionalización de los servicios y el primer proyecto que firmamos fue en Brasil sobre factoría de softwares”, declaró el vicepresidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCTH), Héctor Rodríguez.
Señaló, además, que también concretaron alianzas con Chile las cuales incluyeron la asesoría y consultoría para una empresa en este país a fin de concretar transformaciones industriales 4.0.
Por otro lado, dijo, trabajan actualmente con Perú en
el adiestramiento para la construcción allí de un Parque Científico similar al
de La Habana; mientras que con México laboran con el Instituto Politécnico
Nacional, enfocado en el campo de la programación.
Rodríguez amplió que el PCTH también cuenta con
relaciones de colaboración con Panamá, Colombia y Venezuela en sectores como la
Inteligencia Artificial.
La entidad cubana forma parte de la Red Iberoamericana
de Parques Científicos Tecnológicos y del Consejo Nacional de Innovación que
incluye a 15 centros de igual concepción de 13 países.
Asimismo, pertenece a la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI) con la que colabora en el proyecto Druida cuyo objetivo
general es incrementar el uso de la educación digital de nivel superior.
Druida es una plataforma para impulsar investigaciones
científicas conjuntas entre miembros de la Red sobre Transformación Digital en
la Educación Superior en el contexto iberoamericano.
Se trata fundamentalmente de fomentar esas ideas a
través de proyectos de investigación y programas de posgrado con el fin de
contribuir positivamente al desarrollo de esta línea de investigación y
orientar estrategias y políticas en favor de la Transformación Digital en la
Educación Superior de las instituciones y países involucrados.
Por su parte, el presidente del PCTH Rafael Luis
Torralbas, detalló que en este quinquenio alcanzaron más de 630 oportunidades
de negocios, 100 proyectos en incubación, más 30 empresas con bases
tecnológicas, una de ellas asentada en el ecosistema del Parque Científico de
Alicante en España; y 18 contratos firmados para la exportación.
“Logramos unos 25 convenios internaciones con ocho
naciones entre las cuales están España, China, Canadá y Rusia, y además, el
Ecosistema del Parque Científico Tecnológico es formalmente parte de la AI
Alliance Network de los BRICS+”, resaltó Torralbas.
El Parque Científico Tecnológico de La Habana es un
ecosistema de innovación para el desarrollo de proyectos y la incubación de
nuevas Empresas de Base Tecnológica, en el sector de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones.
Se concibe además, como una organización que combina la
investigación científica, la innovación tecnológica, la formación de alto
nivel, el desarrollo de productos y servicios de alto valor agregado; así como
la comercialización de estos, favoreciendo la exportación y la sustitución de
importaciones.
Tomado de Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo