URGENTE

6/recent/ticker-posts

Celebran aniversario 65 de la Cinemateca de Cuba

Este 6 de febrero es el 65to. Aniversario de la Cinemateca de Cuba, una de las entidades culturales adscritas al Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (Icaic) que goza con mayor prestigio.

Tomada de Cubacine en Facebook

Este honor se debe principalmente a su labor encomiable al conservar y salvaguardar el patrimonio fílmico nacional e internacional y los documentos que forman parte de la historia del cine que se encuentran entre sus bóvedas, dígase: libros, revistas, carteles, ensayos, críticas cinematográficas, entre otros.

Escrito por Daryel Hernández

El cometido de esta entidad, desde su creación, ha tenido por objetivo establecer un diálogo sostenido y permanente entre el espectador y el cine, el actual y el considerado al día de hoy como clásico. Una de ellas es su apertura como casa de estudios y consulta al conferir acceso a materiales de interés sobre el séptimo arte y su historia. A su vez, tiene la impronta de mantener la premisa: Restaurar el pasado para el futuro, según augura su director Luciano Castillo. Otra línea de acercamiento es la programación y exhibición de filmes, tarea que se realiza a partir de la fundación de la institución.

La Cinemateca de Cuba, a lo largo de todos estos años, atesora una variada colección de títulos de películas cubanas y foráneas que son proyectadas por medio de ciclos temáticos o confeccionados con tal de hacerle homenaje a alguna figura destacada de este arte. Históricamente, dichas muestras conducen a un debate ofrecido por especialistas que suscitan la reflexión.

Una selección de estos filmes, contenida en el ciclo: ¡65 aniversario de la Cinemateca de Cuba! en su primera edición, será la que le dará inicio al festejo que tiene planificado la institución en celebración a sus seis décadas y media. El ciclo, curado por Antonio Mazón Robau, quien funge de Programador de la entidad hace 35 años y presto a proyectarse en el cine 23 y 12, se extenderá desde el 6 al 9 de febrero, para darle paso a una jornada festiva que durará todo el año.

Su inauguración tendrá lugar el mismo 6 de febrero con la cinta Puerta de Lilas (Porte des Lilas, 1957), dirigida por René Clair. Este es un celebrado filme basado en la novela La Grande ceinture de René Fallet, característico por rondar la comedia y el drama criminal con una fotografía de especial exquisitez. El mismo estará acompañado por varios cortos de los hermanos Lumiere. Muestra que fue restaurada con una calidad de alta definición en 4K gracias al implemento de técnicas en la reparación de fotogramas y la aplicación de color a las imágenes según sus tonos originales.

Estos cortometrajes no son los únicos filmes restaurados que conformarán el programa para dicha semana. Napoleón (1927), de Abel Gance, a dos años de cumplir su centenario, también está incluido en la muestra con una copia a la que se le retocó la sonorización, la alta definición de imagen y se le añadió el empleó de un narrador en sustitución de los diálogos. Napoleón es considerado el primer biopic como subgénero del cine histórico por su estructura dramatúrgica y desarrollo de personaje, en que se constata la glorificación del sujeto como ser excepcional.

A dichas películas las acompañarán otras cinco que gozan del aprecio del espectador y la crítica especializada, largometrajes de todos los tiempos y para todos los públicos, como: Blade Runner (Ridley Scott, 1982), Breezy (Clint Eastwood, 1973) o la reciente, Rapito (2023) de Marco Bellocchio.

Por otra parte, la jornada para esta semana, también contará con la exposición de carteles de cine cubano categorizados como Memorias del Mundo por la Unesco, la que estará colocada en el lobby de dicho cine durante los horarios en que el gran público podrá acudir a las proyecciones cinematográficas. La colección fue curada por la especialista Sara Vega junto al Centro del Cartel Cubano.

El aniversario 65 de la Cinemateca de Cuba tiene por objetivo celebrar su historia, el trabajo y el esfuerzo realizado por mantener bajo correcta protección el patrimonio fílmico y sus correspondientes derivados analíticos e instrumentales. Será una celebración muy característica de la entidad, en que se preponderará la labor que se lleva a cabo habitualmente, con tal de festejar por lo que se hizo, se hace y lo que se hará junto a sus trabajadores y el público asiduo a su programación.


Tomado de Cubacine


ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios