URGENTE

6/recent/ticker-posts

Homenaje en Cuba al científico y artista español Santiago Ramón y Cajal

Bajo el título Cuba con Cajal. 150 Aniversario, este miércoles 5 de febrero, a las 16:00 horas, se inaugura una exposición en el Museo Casa Alejandro de Humboldt, ubicado en el Centro Histórico de La Habana.

Tomada de Radio Enciclopedia

Esta exhibición ha sido coordinada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Instituto Cajal, con la colaboración de la Embajada de España en Cuba, para celebrar el sesquicentenario de la estancia en Cuba del científico, artista y polímata, Santiago Ramón y Cajal, informa la representación española en la capital cubana.

Las fotografías y los dibujos científicos, de grandísimo valor histórico, documental y artístico que integran la muestra proceden del Legado Cajal, custodiado en el instituto Cajal.

Las palabras de apertura estarán a cargo de Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad; Alicia Moral, Consejera Cultural de la Embajada de España en Cuba; Grisel Terrón y Alaina Solernou, las coordinadoras de la exposición; y Juan de Carlos, el Comisario de la exposición del Instituto Cajal.

La Sociedad de Neurociencias de Cuba, la Academia de Ciencias de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Embajada de España en Cuba han organizado junto al Instituto Cajal, la celebración del sesquicentenario de la estancia en Cuba del científico, artista y polímata Santiago Ramón y Cajal.

Este martes, en el Teatro del Instituto de Neurociencias de Cuba se realizó la celebración de una jornada teórica con las intervenciones de varios expertos. Por la parte española los especialistas: José Ángel Obeso, Director del Centro Integral de Neurociencias de Madrid; Rosario Moratalla, Directora del Instituto Cajal. CSIC. España; Juan de Carlos. Director Científico del Legado Cajal; Juanjo Rubio, integrante del Grupo de trabajo Cajal en Navarra y España; Orlando Castellano Benítez, de la Universidad de Salamanca.

En tanto, por la parte cubana intervinieron: Nibaldo Hernández Mesa, Presidente SONECUB Cuba; Enrique de Jongh, Presidente de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía; María E. García García y Layla B. Nuñez Álvarez, del Capítulo Estudiantil de la SONECUB; y José L. Hernández Cáceres, del Centro de Neurociencias de Cuba.

En el acto se entregó la Condición de Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba al Dr. José Ángel Obeso.

El Museo Casa Alejandro de Humboldt se encuentra en calle de los Oficios, esquina a Muralla, en la Plaza de San Francisco de Asís, de La Habana Vieja.


Tomado de Radio Enciclopedia


ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios