URGENTE

6/recent/ticker-posts

Havana Club se mantiene entre los mejores del mercado mundial

La experiencia acumulada de más de tres décadas, posiciona al Havana Club, entre los tres mejores rones del mundo. De esta manera, Christian Barré, presidente de Havana Club International (HCI) S.A, afirmó en un encuentro con la prensa que están preparados para competir y crecer en otros mercados.

Tomada de Excelencias Cuba

Esta no es una empresa mixta nueva, ha pasado por altibajos de todo tipo, expresó el directivo, y explicó que cuentan con un mecanismo a nivel de empresa para enfrentar las medidas impuestas a Cuba por el bloqueo, tienen alternativas que le permite funcionar, fortalecerse y expandirse.

Los productos del portafolio de la marca Havana Club tienen presencia en más de 125 países, reconocidos por su alta calidad y superan constantemente los récords de ventas, los principales mercados de la exportación se encuentran en Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido, en Europa, en América Latina sobresalen en Chile, Canadá, Argentina y México.

Concretan acciones para robustecerse en Asia y África, comentó Barré, confirmó que a los Estados Unidos no puede llegar la marca por las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Cuba; pero están preparados para el momento en que eso ocurra:

“Todas estas estrategias están pensadas para que el día que tengamos la posibilidad de acceder al mercado norteamericano poder entrar con nuestro producto Siete Años o con otros de Havana Club y Pernod Ricard; pero desde hoy lo tenemos integrado”, añadió.

Informó que Cuba representa alrededor del 20 por ciento de las ventas y el 80 se exporta:

“Cuba para nosotros es fundamental, porque obviamente es el país de origen, ahí se construyó la marca, y el turismo también desempeña un papel importante y es fundamental tener una posición muy fuerte en Cuba”.

Durante un recorrido por la ronera San José, Asbel Morales, integrante del Movimiento de Maestros del Ron Ligero Cubano, cuyos saberes fueron inscriptos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), hizo una detallada explicación del proceso de fermentación, destilación y añejamiento de Havana Club.

Directivos de esa entidad con 18 años de fundada, una de las más grandes del mundo en fabricar el ron oscuro, aseguraron que cuentan con la materia prima asegurada para la elaboración del producto, y basan sus procesos en la sostenibilidad.

 

Tomado de la Agencia Cubana de Noticias

 

ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios