A la colección de grabados coloniales cubanos dedica este mes el Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Esas obras del Archivo Histórico de la referida institución, han sido compiladas por la especialista principal Natacha Moreira Lino, y se dará a conocer el venidero el 17 de febrero.
Tomada de Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en Facebook |
La propuesta se realizará a propósito de la presentación del libro Colección de grabados coloniales cubanos, de Ediciones Boloña, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
La exposición contiene 54 de los grabados compilados en
el volumen, entre los que destaca la vista de la Plaza de Armas realizada por
Hipólito Garnerey, en 1824, desde un ángulo similar al que puede disfrutarse,
más de 200 años después, desde la galería El papelista.
Esa casa editorial participará en la 33º Feria
internacional del Libro que comenzará el día 13 en La Habana con varios títulos
importantes; como El día que fui martes
y otras estampas (eBook), de la autoría de Laidi Fernández de Juan; Para no olvidar, del eterno Historiador
de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, entre otros.
El Programa Cultural de la Oficina del Historiador de
la Ciudad de La Habana incluye también para febrero, la presentación del
proyecto visual Hermercado; homenajes a Julio Verne y Víctor Hugo, la
inauguración del espacio Plaza Viva; la celebración por el aniversario 65 de la
Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena y la 15ª Bienal.
Tomado de Radio Enciclopedia
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo