Durante la última semana de febrero el Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCTH) desarrollará espacios de creación y debate sobre las Inteligencias Artificiales (IA), que hoy están revolucionando la sociedad.
En la semana de “Innovación y emprendimiento para la transformación digital y desarrollo sostenible”, que comenzará el día 24, se realizarán talleres, ferias, conferencias magistrales, lanzamientos de productos y exposición de problemas y soluciones, informó en conferencia de prensa el presidente del centro, Rafael Luis Torralbas.
Torralbas adelantó que sesionarán foros para el diálogo de temas como la internacionalización, la exportación de servicios, la creación de nuevas empresas de base tecnológica (EBT) y, especialmente, para los asuntos relacionados con las IA.
El Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCTH) forma parte de la AI Alliance Network (Alianza de Inteligencia Artificial) junto a 13 países y 15 organizaciones integrantes del Brics+, que busca acelerar el despliegue de este tipo de tecnologías mediante el perfeccionamiento colectivo de sus competencias.
Por otra parte, la institución científica tiene como prioridad la incorporación de jóvenes a sus planes a través de la convocatoria para la tercera edición del concurso Mi idea 3CE, donde evalúan y analizan las mejores propuestas hasta convertirlas en acuerdos de trabajo y, hasta en empresas, compartió su director de proyectos, Antonio Areces.
De acuerdo con el vicepresidente del parque, Héctor Rodríguez, potencian iniciativas con países de América Latina y fue en Brasil donde firmaron su primer proyecto sobre factoría de softwares.
Establecieron alianzas con Chile a fin de concretar transformaciones industriales 4.0., con Perú en el adiestramiento de una construcción allí de un Parque Científico similar al de La Habana y con México, enfocados en el campo de la programación.
Otro de los países de la región con los que sostienen relaciones de colaboración son Panamá, Colombia y Venezuela en sectores como la Inteligencia Artificial.
La entidad pertenece a la Red Iberoamericana de Parques Científicos Tecnológicos, al Consejo Nacional de Innovación, que incluye a 15 centros de igual concepción, y a la Organización de Estados Iberoamericanos, con la que colabora en un proyecto para incrementar la educación digital de nivel superior.
Sumado a esto, rompió la barrera de los 100 proyectos de innovación y de las 30 EBT en Cuba, incrementó su número de clientes y amplió su proceso de internacionalización con 25 convenios con ocho naciones, entre las cuales están España, China, Canadá y Rusia.
En el marco de su quinto aniversario, El PCTH, mediante la innovación y desarrollo de proyectos y la incubación de nuevas EBT, sigue un camino dirigido al cumplimiento de la Estrategia de Desarrollo Sostenible del país.
Tomado de Prensa Latina
YVL
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo