El Primer Secretario del
Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República,
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, centró su diálogo del episodio número 14 del
podcast Desde la Presidencia, en el cual se reflexionó sobre el quehacer
incansable e insustituible de nuestros delegados en barrios y comunidades.
“Los delegados del Poder Popular son el
corazón de la comunidad. Si ellos fallan, todo falla. Si ellos empujan, se
avanza. Si ellos están atentos al sentir del pueblo, piensan, sienten y actúan
como el pueblo, el pueblo avanza con ellos”, destacó.
Una vez concluidas las
asambleas de rendición de cuentas de los delegados a sus electores en todo el
territorio nacional, son muchas las experiencias que se han obtenido de ellas y
no solo asociadas a la queja y la crítica, sino también a las propuestas.
Del complejo contexto en
que en esta ocasión transcurrió ese proceso, marcado por dificultades
relacionadas con la emergencia energética, un par de ciclones y el impacto de
fuertes sismos en el oriente cubano, comentó el Jefe de Estado en los primeros
minutos del Programa, para presentar luego a quienes lo acompañaban en esta
nueva emisión.
Ana María Gallardo Caso,
presidenta de la Asamblea Municipal de Bejucal, en Mayabeque; Pedro Lizardo
Garcés Escalona, presidente del Consejo Popular Rampa, en el Vedado capitalino,
y Yarobis Álvarez Contreras, delegado del Poder Popular en Artemisa, fueron
esta vez los invitados del mandatario.
Criterios sobre cómo
funciona la imprescindible relación vecinos-gobierno, desde la circunscripción
hasta el municipio, en momentos de crisis, y qué más se puede hacer para
fortalecerla, se compartieron por espacio de casi una hora.
De su compromiso con el
pueblo y el desafío que para él entraña ser delegado habló Yarobis al
Presidente Díaz-Canel. Desde Artemisa, y a través de videoconferencia, explicó
acerca del trabajo articulado que se desplegó en su circunscripción tras el
paso del huracán Rafael.
Fueron momentos muy
complejos, recordó, en los cuales la falta de fluido eléctrico -entre 12 y 20
días- hizo más difícil las jornadas y las labores más intensas, en las que fue
necesario buscar alternativas constantes para acompañar a los electores. Estos
días han sido para mí una experiencia inolvidable, destacó.
Acerca de sus vivencias
en esas complejas jornadas comentó igualmente Ana María, quien antes de ser presidenta
de la Asamblea Municipal había dirigido la actividad financiera en ese
territorio, lo cual la ha dotado de mejores herramientas para desempeñar su
labor.
De cómo se enfoca el
tema del 1% de los aportes al Presupuesto del Estado y cuánto más podría
hacerse con un mayor involucramiento de los electores en las propuestas de
empleo de esos recursos, explicó también Ana María.
En su consideración, “se
nos ha quedado un poquito atrás esa participación, pues desde el momento en que
aprobamos un presupuesto participativo, también el 1% tiene que ser
participativo y tenemos que vincularlo más desde los consejos populares, desde
el trabajo comunitario integrado, desde la circunscripción, porque tenemos que
escuchar al pueblo para saber qué es lo que quiere transformar, en qué sería
mejor invertir".
Es imprescindible que la
población opine, que la población nos dé criterios de lo que se puede hacer y
de lo que ella considera que no se pueda hacer, consideró.
Al respecto, el presidente
Díaz-Canel valoró que son tres los principales momentos de participación que se
deben promover: un primer momento donde los vecinos puedan expresarle a su
delegado sus preocupaciones, sus propuestas, sus anhelos, incluso las
prioridades de solución de una problemática; en segundo lugar, que los vecinos
reciban la información sobre lo aprobado por la Asamblea y participen
implementando lo aprobado, y por último el control popular.
Sin medias tintas fue la
interrogante formulada por el Jefe de Estado al Presidente del Consejo Popular
Rampa: ¿Crees tú que hay un aprovechamiento óptimo del Poder Popular?
Y sin medias tintas fue
la respuesta de su interlocutor: “Sinceramente no, Presidente”.
Yo considero, valoró,
que “todavía existen muchísimas potencialidades pendientes por explotar, sobre
todo en la interrelación de los órganos de la Administración Central del
Estado, de las entidades administrativas que confluyen con la comunidad y de la
comunidad también, para lograr la transformación de sus realidades y avanzar en
la participación popular”.
De los obstáculos que
impiden ejercer mejor sus funciones comentaron más adelante los invitados,
quienes consideraron imprescindible seguir trabajando en la perspectiva de
escuchar al pueblo, aun cuando no siempre se tenga la solución para los
problemas, lo cual demanda de un trabajo comunitario más integrado.
Al respecto, Pedro
Garcés subrayó que, en su criterio, “todavía nos falta muchos para visualizar,
concientizar y potenciar las facultades que tiene el Consejo Popular como
estructura de Gobierno y representante del pueblo en la demarcación”.
En los momentos finales
del podcast, el presidente Díaz-Canel reflexionó sobre dos elementos
fundamentales: vinculación y participación. Si los dirigentes trabajamos
vinculados al pueblo y participando junto al pueblo -precisó- nosotros entonces
“estamos fortaleciendo algo que Raúl nos ha pedido que cuidemos como la niña de
nuestros ojos, que es la unidad”.
“Vinculándonos y
participando, todos estamos defendiendo proyectos comunes. Por lo tanto, los
desafíos se asumen de manera común y las victorias que vamos logrando por lo
que hacemos en común, eso también es de todos. Y eso da la da la unidad”,
insistió el mandatario.
Especialmente sobre el
proceso de rendición de cuentas, consideró que se asumió en todo el país desde
una posición honesta y valiente, porque los tiempos son muy difíciles, con
muchas insatisfacciones y momentos muy complejos, y “aun así se fue a hablar con
honestidad al pueblo, a explicar, a pedir participación, a convocar para
encontrar soluciones comunes a los problemas; esa es una expresión de respeto a
nuestra democracia y también de aliento y de alimentación a la participación”.
Trabajando así, aseveró,
buscando una perfección de todo este sistema tan democrático y participativo
del Poder Popular, estamos defendiendo también el pensamiento de Fidel y el
pensamiento de Raúl, alrededor de las maneras en que podemos hacer un Gobierno
realmente del pueblo.
Tomado del sitio de la Presidencia
elz
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo