Para conmemorar los 35
años de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Día Internacional de las
Personas con Discapacidad tendrá lugar en la capital cubana este sábado 7 de
diciembre, el Festival Pensar en colores.
Según confirmó Unicef Cuba, se trata de una actividad inclusiva organizada por esta agencia de la
ONU, en colaboración con el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física y Recreación, el Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas, la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, con
el apoyo financiero del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las
Naciones Unidas.
La Ciudad Deportiva será
el escenario de este evento único, que comenzará a las 09:30, hora local, el
cual ofrecerá una amplia gama de actividades diseñadas para garantizar la
participación de todas las personas desde su diversidad.
Entre las opciones
deportivas se incluyen fútbol, béisbol, atletismo, goalball y una carrera de
orientación, así como juegos de mesa, exhibiciones de artes marciales y rugby,
y un espacio para aprender a montar bicicleta.
Todos los espacios
contarán con intérpretes de lenguas de señas y adaptaciones y medios de apoyo
para niños, niñas y adolescentes con discapacidad o trastornos del
neurodesarrollo, detalló el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef) en Cuba.
«Pero el festival Pensar
en colores no es solo un evento deportivo; también es un espacio educativo
y de sensibilización” que “promete una jornada llena de diversión, aprendizaje
y reflexión», señaló.
Durante la jornada, el
organismo multilateral distribuirá materiales didácticos, como libros y
trípticos, que ofrecen información valiosa sobre cómo prepararse para desastres
naturales y apoyar emocionalmente a niñas, niños y adolescentes, especialmente aquellos
en situación de discapacidad.
También se compartirán
recursos para desmontar mitos y prejuicios en torno a la discapacidad, para
promover así una sociedad más inclusiva.
En el cierre del evento
actuará la reconocida compañía infantil La Colmenita, que llevará su alegría y
talento a un público diverso, con un mensaje de inclusión y esperanza.
El esfuerzo conjunto de
las entidades organizadoras “refleja un compromiso compartido: garantizar el
derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a disfrutar del deporte y la
recreación en igualdad de condiciones”.
Para Unicef Cuba, el
deporte no solo es una actividad recreativa; es también un poderoso catalizador
de inclusión, desarrollo y bienestar.
Considera que, para las
personas en situación de discapacidad, practicar deportes en entornos
inclusivos puede marcar una diferencia significativa en sus vidas, ayudándolas
a desarrollar habilidades sociales, mejorar su salud mental y física, y
sentirse parte activa de sus comunidades.
Por ello, Unicef Cuba
invita a todas las familias, docentes, entrenadores, deportistas y amantes del
deporte a unirse al festival “porque jugar, aprender y compartir en un entorno
inclusivo no solo es un derecho; es también una oportunidad para construir un
mundo mejor para todos y todas”.
Tomado de Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo