URGENTE

6/recent/ticker-posts

Debaten diputados sobre apoyo a la ruralidad y al Plan Turquino

Asuntos relacionados con la ruralidad y problemas que afectan el Plan Turquino (PT) para el desarrollo de zonas montañosas en Cuba, son debatidos por la Comisión Agroalimentaria del Parlamento, este lunes, en La Habana.
 
Asisten  los miembros del Buró Político Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República y Estaban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

 
Texto y fotos Ricardo Gómez Rodríguez
 
Varios de los diputados explicaron cómo los avances en esas zonas están limitados por la constante emigración, abandono de fincas y dificultades con las infraestructuras, principalmente la mala calidad de viales y caminos.
 

Esto último impide el acceso a cosechas y genera déficit de transporte en unos 54 municipios insertados en el PT, donde residen cerca de 700 mil personas.
 
El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, comentó sobre las bases de la política diseñada por Fidel Castro, con tareas asumidas por organismos centrales del Estado, las provincias, municipios y participación de comunidades y el pueblo.
 
Tapia Fonseca, instó a dejar definidos cuántos caminos serán reparados el venidero año, a pesar del déficit de combustibles y recursos.
 
Igualmente llamó a seguir recuperando instalaciones sociales, como las escuelas y hospitales en esos lugares.
 
Además, adelantó decisiones acerca de los paneles solares, los cuales serán instalados en esos territorios, plan previsto a desarrollar de manera fundamental en el primer semestre del año.
 
Al referirse a esquemas financieros aprobados, con el fin de incrementar producciones prioritarias, aseguró la buena marcha de los relacionados con el tabaco y abogó por imprimir igual fuerza a los vinculados al café y cacao.
 
Tapia convocó a realizar mejores contrataciones de renglones, evitar pérdida de cosechas y construir mini industrias, donde puedan elaborarse dulces y conservas.
 
Definió como esencial la unidad y armonía de todos los sectores para alcanzar esos objetivos, con prioridad en potenciar el autoconsumo de alimentos.

Por su parte Salvador Valdés Mesa llamó a hacer el mayor esfuerzo por recuperar la obra de la Revolución en campos y montañas, muy afectada por la actual crisis económica y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

Valdés Mesa hizo hincapié en parar el éxodo de habitantes, pensar en el concepto de soberanía alimentaria, evitar la demencia de las ciudades y elevar aportes de viandas, hortalizas, granos, leche y carne.

En iguales términos Esteban Lazo Hernández propuso llevar estos temas a la Asamblea, con el propósito de llegar a acuerdos y solucionar escollos.

Instó a promover mayor conciencia de productores, porque a veces nos detenemos más en aquello que nos falta.

Al tiempo que afirmó: "para recuperar el país, es necesario empezar por la agricultura y la zafra azucarera".

Precisó además la relevancia de los programas actuales con esos objetivos, siempre partiendo de las estrategias de desarrollo local, y orientó dejar claro cuándo ejecutarán cada acción, quién la cumplirá y cada qué tiempo serán chequeadas las obras.

YVL

 

Publicar un comentario

0 Comentarios