URGENTE

6/recent/ticker-posts

Algunos apuntes sobre la Heráldica en Cuba

 

Cuba no tuvo un vasto desarrollo de la Heráldica; con respecto a otras naciones

El Escudo de la Palma Real está inspirado en el que diseñara el poeta Miguel Teurbe Tolón en 1849 Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro en 1869, al crearse la República de Cuba./EcuRed

Hoy, 10 de junio se celebra el Día Internacional de la Heráldica una forma de expresión artística ancestral, De acuerdo a lReal Academia Española (RAE) la Heráldica es una expresión artística que describe gráficamente los escudos de armas de un linaje, ciudad o persona. Se conoce como la Ciencia del Blasón.

Nuestra condición insular, la ausencia de títulos nobiliarios al más puro estilo de las cortes europeas y el hecho de que nuestra aristocracia fuese expresión del último estertor de un pasado glorioso y bélico, lejano en el tiempo es, tal vez, la causa de que Cuba no tuviese un vasto desarrollo de la Heráldica; al menos no con la dimensión de otras naciones, refiere un artículo publicado en Tiempo21. por la periodista Naily Barrientos Matos.

Como señales indelebles de esa nobleza olvidada, persisten imágenes de escudos familiares y territoriales en alguna fachada cubana, o en los volúmenes empolvados y poco consultados de las bibliotecas cubanas, añade

Como símbolo de cada sitio, la entrega del escudo de una ciudad por parte de las asambleas municipales y provinciales del Poder Popular en Cuba, a personalidades, entidades, y colectivos laborales, representa un altísimo honor.

 Señala que el escudo primado de Cuba es el que concediera el Cardenal Cisneros, a la sazón Regente del Reino, en 1516. En éste aparecen tres alegorías femeninas, es decir, tres símbolos que representan a dos mujeres: una representación de la reina  Isabel, y la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, que representa a la Virgen María, madre de Jesús.

El Escudo Nacional actual según referencia de la enciclopedia cubana, está inspirado en el que diseñara el poeta Miguel Teurbe Tolón, bajo las ideas que le trasmitió Narciso López para la Bandera Nacional. El actual difiere algo del confeccionado originalmente en 1849.

Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea  Nacional, es Símbolo de la Nación cubana.

 La Heráldica Cívica cubana local

Escudo de  Armas de La Habana 

Concedido por el rey español a San Cristóbal de La Habana a partir de 1665, devino símbolo oficial de la provincia./ Portal del ciudadano de La Habana 


 Según la documentación consultada , surge  en el período transcurrido entre 1581 y 1588 etapa muy cercana al ascenso de la capital cubana a la categoría de ciudad (1592)- 

Acerca del escudo oficial de la provincia Pinar del Río, se dice que rompe los cánones de la heráldica En la historia no hay muchos escudos con flores, pero el del territorio más al occidente de Cuba se parece a su pueblo y a su historia. 

En el primer cuarto del siglo XIX, la villa de Sancti Spíritus logró el beneplácito de España para tener su propio escudo de arma.

El escudo de Las Tunas salió de las manos de Mary Cruz Medina y la divisa de esta obra es quemada antes que esclava.

En fin el tema es muy amplio, pero a propósito de la efeméride, es importante tratarlo. No se puede proteger lo que no se conoce. El desconocimiento  conlleva al abandono, uso indebido y pérdida del patrimonio.

Leer:

Publicar un comentario

0 Comentarios