URGENTE

6/recent/ticker-posts

Furia del madero, en el prólogo de la temporada

Inicio de campaña que clasifica como uno de los más productivos que hemos tenido en las últimas temporadas

Alexei Ramírez regreso en tarde perfecta a las series nacionales. El ex grandes ligas pegó jonrón y dos dobles en tres turnos, en la victoria pinareña sobre Artemisa Foto: Ricardo López Hevia

Si de la 62 Serie Nacional nos quejábamos de falta de ofensiva, o de la poca presencia del jonrón, la primera ventana de la 63 se desbordó a batazos. Es probable que la bola TeamMate 190, más caminadora, haya ayudado. Pero ¿por qué no lo hizo en Sancti Spíritus, o en Holguín?, o ¿por qué no amparó a los temibles Leñadores tuneros ante el derecho César García? Lo cierto es que muchas de las cartas de triunfo del montículo recibieron ayer un fuerte castigo, en el día de apertura de la temporada cubana de pelota

En ocho partidos se anotaron 108 carreras, a un promedio de 13 por encuentro; se pegaron 166 jits, 21 por juego; se firmaron 52 extrabases, o lo que es lo mismo de cada tres imparables, uno alcanzó más de una almohadilla; se despacharon 15 jonrones, casi a dos por juego, y en seis choques, el casillero de jits pasó de 20, entre los dos equipos.

Ahora mismo este inicio de campaña clasifica como uno de los más productivo que hemos tenido, o sin lo queremos leer al revés: uno de los que más ha sufrido la lomita.

Artemisa vencía a los Vegueros por 4-1, pero en el quinto acto, un doble impulsor de dos carreras del ex grandes ligas, Alexei Ramírez, remolcó a dos de sus compañeros, y acto seguido, Yaser Julio González puso la blanca en órbita para redondear un cuarteto de anotaciones que, a la postre fueron decisivas.

Ramírez no solo fue el mejor bateador de ese choque, sino que también resultó el más destacado del día de apertura de la temporada. Solo él logró embasarse en todos sus turnos (tres en total) por acciones positivas con el madero. Como tercer bate vueltabajero, pegó tres imparables —todos extrabases, dos biangulares y un jonrón), con tres anotadas y la misma cantidad de empujadas. Retornó como siempre ha sido, un gran bateador, aunque lo hayamos visto en un sitio en el que nunca antes se paró, en la defensa de la primera base.

Al derecho Frank Luis Medina lo vimos en modo de abridor, y no en el de relevista, como estamos acostumbrados a verlo. Sin embargo, en siete entradas aceptó siete indiscutibles y cuatro limpias, sin ponches, pero tampoco regaló bases. De los incogibles que permitió, seis quedaron entre el segundo y el tercer capítulo, cuando le registraron en la pizarra. Fuera de esos dos momentos solo toleró uno, antes de entregarle la pelota a su relevista Mario L. Hoyos, en la octava escena.

El guantanamero Over Cremet disparó dos cuadrangulares ante el pitcheo de Santiago de Cuba Foto: István Ojeda Bello

También en el Latinoamericano, el ganador vino de abajo en el marcador. Los Piratas de la Isla de la Juventud, del brazo de Jonathan Carbó, sostenían una ventaja mínima de 1-0, hasta que, en el cuarto inning, le pegaron tres dobles seguidos de Yasmani Tomás, Oscar Valdés y Yasiel Santoya; después otorgó un boleto y admitió otro indiscutible, con lo cual saltó del montículo. Hasta ese momento, tenía a Industriales en dos jits. En tanto, su rival, Raymond Figueredo, lanzó cinco entradas, con cuatro ponches y dos trasferencias, y le pisaron el plato una sola vez, para acreditarse el éxito, en un choque en el que seis de los regulares azules, pegaron dos jits cada uno.

Pero el doctorado de la ofensiva en el programa inicial de la campaña lo hizo Granma. Los Alazanes, lanzaron convocatoria de campeones, de retorno a la cima, después de una contienda anterior en la que se hundieron en el duodécimo puesto. Un despiadado ataque de 20 inatrapables, casi la mitad de ellos, nueve de más de una almohadilla, cayó sobre el pitcheo del campeón defensor Las Tunas.

Los Alazanes trotaron tan fuerte que no hubo árbol del bosque de los Leñadores que se mantuviera en pie. El juego termino por la vía del KO, en siete episodios, y solo en dos de ellos, los equinos no marcaron en la pizarra. Seis de sus jugadores lograron multjits, y cinco de ellos, ligaron tres.

Catorce de esos incogibles se repartieron entre los cinco primero en la alineación: Roel Santos (3, incluyendo vuelacercas, dos impulsadas y tres anotadas), Osvaldo Abreu (3, más dos dobles e igual cantidad de impulsadas y registradas), Guillermo García (3, más dos cuadrangulares y cuatro anotadas, con dos remolcadas), Alfredo Despaigne (2, con jonrón, una propulsada, dos anotadas, y no le pusieron oput, pues también llegó por boleto y por un error), Y Guillermo Avilés (3, con un doble, tres traídas hacia la goma y una llevada a la pizarra).

Una simple operación matemática nos deja como resultado que ese quinteto, además, marcó en la pizarra 12 de las 16 carreras; dio tres de los cuatro biangulares que recogió la hoja de anotación de los granmenses e impulso 11 de los registros del equipo. Casi nada

A ese bagaje ofensivo se sumó Yulieski Remón, con tres metrallazos, firmando un tubey, dos impulsadas y una anotada, a fin de respalda una certera presentación de César García que dejó las hachas sin cortar, pues en cinco completos, dejó a los tuneros en tres imparables, le anotaron una, ponchó a otro y mando para primera a dos oponentes.

Los Tigres avilleños cruzaron la frontera y llegaron a la llanura de los Toros camagüeyanos, para arrasarlos por 10-4, en desafío en el que también la parte de arriba llenó de números las planillas de los anotadores. El hombre proa Liosvany Pérez; el segundo, Alexander Jiménez, cada uno con tres imparables, y Héctor Labrada, con dos, anotaron la mitad de las carreras de su equipo y remolcaron seis de las diez que fabricaron. Todo eso, nada menos que ante la carta de triunfo de los agramontinos, José Ramón Rodríguez.

Desde el montículo de los felinos, Dachel Duquesne fue dominante, a pesar de permitir tres limpias en ocho entradas, en las que retiró por la vía de los strikes a siete rivales y no boleó a ninguno de ellos. Fue su victoria número 93 en series nacionales, y es de los más próximo a entrar en el club de los que tiene cien o más éxitos en nuestra pelota.

En medio de tanta alharaca de los bates, Duquesne escapó de la furia de los maderos, igual que lo hizo Wilson Paredes, en Holguín, silenciado a Villa Clara, cuyos bateadores no pasaron de cuatro jits ante sus envíos, en seis capítulos.

Guillermo Garcia Foto: Ismael Francisco

Guantánamo se colgó del brazo de Roilan Portuodno durante siete innings, para que Santiago de Cuba se quedara en dos indiscutibles frente a él. El trabajo del abridor fu decisivo, pues, aunque las Avispas reaccionaron ante el pitcheo de relevo, en la parte baja de la octava, ya el mal estaba hecho. No les alcanzaron las cinco anotaciones de ese acto.

Ni Yoanni Yera ni Yadián Martínez pudieron cumplir como abridores, por Matanzas y Mayabeque, respectivamente; tampoco Noelvis Entenza y José Igancio Bermúdez, los relevista de ambos equipos, en ese orden. Lo que hubo en el Victoria de Girón fue ujna «brionca a batazos». Los yumurinos se impusieron, a pesar de que su nómina no es, ni por micho, la que se coronó en la pasada II Liga Élte.

La friolera de 27 imaprables, incluyendo nueve 11 de más de una base: nueve dobles y dos palos de vuelta entera, dicen todo lo que ocurrió sobre el terreno yumnurino, en el que los Cocodrilos lograron vencer, apoyados, básicamente en dos de sus caimanes. Anibal Medina compiló de 5-4, con tres anotadas, un doble y una impulsada, y Afriel Sánchez, de 5-3 (un jonrón, dos registradas y tres empujadas).

Henry Moyet, el último lanzador empleado por el alto mando de los rojos matanceros ante los combativos huracanes, trabajó en dos y dos tercios, y fue el único que no recibió castigo. Solo un adversario, por base por bolas, le llegó a circulación.

Pero lo que vino a honrar el arte de lanzar fue la labor de Alex Guerra, en la lomita de los Gallos espirituanos. Él tiro seis completos, con cuatro jits tolerados, cuatro ponches y una base, solo eso. Su relevo, Yankiel Mauris, salvó el choque, con tres innings de dos incogibles, dos con tercer strike en la mascota del receptor, y nadie le llegó a primera por serpentinas fuera de la zona. Fue, además, el único juego del día inaugural que se fue sin jonrón.

Resultados del 9 de marzo

26 de Julio

C

H

E

PRI

100 042 130

11

16

1

ART

013 000 000

4

8

1

G: Frank L. Medina (1-0). P: Geonel Gutiérrez (0-1). Jrs: A. Ramírez, Y. J. González y J. A. Jiménez

 

Latinoamericano

C

H

E

IJV

100 000 000

1

6

0

IND

000 810 010

10

14

1

G: Raymond Figueredo (1-0). P: Jonthan Carbó (0-1). Jrs: D. Galvéz, A. Calderón y Ariel Hechvarría

 

Victoria de Girón

C

H

E

MAY

011 026 000

10

11

1

MTZ

104 003 80x

16

16

3

G: Henry Moyet (1-0). P: José I. Bermudes (0-1). Jrs: A. Sánchez J. A. Noroña

 

José A. Huelga

C

H

E

CFG

000 000 000

0

4

0

SSP

001 001 00x

2

8

2

G: Alex Guerra (1-0). P: Raikol Suárez (0-1). JS: Yankiel Mauris

 

Cándido González

C

H

E

CAV

231 400 000

10

13

2

CMG

010 020 010

4

9

1

G: Dachel Duquesne (1-0). P: José R. Rodríguez (0-1). Jrs: O. Vázquez, L. Moas y L. González

 

Julio A. Mella

C

H

E

GRA

103 420 6

16

20

0

LTU

010 000 2

3

6

1

G: C. García (1-0). P: Yasiel Labrada (0-1). Jrs: G. García (2), R. Santos y A. Despaigne

 

Calixto García

C

H

E

VCL

001 000 000

1

5

3

HOL

030 101 00x

5

10

0

G: Wilson Paredes (1-0). P: Raidel Alfonso (0-1). Jr: J. C. Onofre

 

Guillermón Moncada

C

H

E

GTM

010 103 211

9

13

1

SCU

010 000 050

6

7

4

G: Roilán Portuondo (1-0). P: Alberto Bisset (0-1). Jrs: O. L. Crente (2) y E. A. García

 odh

 

Publicar un comentario

0 Comentarios