Foto: Tomada de Cubasí
Monumento dedicado al
ingeniero militar Francisco de Albear y Lara, creador del proyecto y director
del canal de abastecimiento de agua de La Habana, que resultó ser la obra
ingenieril más importante realizada en Cuba en el siglo XIX.
Impulsada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), con el
asesoramiento de la Oficina del Historiador, la Ruta del Agua tiene como objetivos divulgar y fomentar el legado
del Patrimonio Hidráulico atesorado en
el Centro Histórico de La Habana.
También es propósito de esta valiosa iniciativa
sociocultural difundir las diferentes formas de gestión de ese vital líquido a
través de la historia, así como extender una mayor cultura de la población en
su uso eficiente y productivo.
Evelyn Garriga Arias, quien encabeza el importante
proyecto, señaló que se enmarca dentro de los alcances trazados por la Red Global de Museos del Agua de la Unesco
(Wamu-Net), puesto en marcha en 2017, para promocionar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el número 6: “Agua limpia y saneamiento”.
La Ruta del Agua surgió durante la clausura de la edición
22 de “Rutas y Andares para descubrir en
familia 2022”, que organiza la Oficina del Historiador de la Ciudad de La
Habana (OHCH), donde la Máster en Ciencias, especialista del INRH, resultó una
de las 80 personas premiadas en el certamen, y propuso a Perla Rosales
Aguirreurreta, directora adjunta de la Oficina, la creación de un nuevo
recorrido para el proyecto sociocultural de Rutas y Andares.
Ubicada en el área de la cuenca hidrográfica de la Bahía de La Habana, esta
propuesta enlaza distintos espacios a través de fundamentos históricos e
hidráulicos, en los cuales el recurso natural es el principal protagonista,
precisó la entrevistada por la Agencia Cubana de Noticias.
Comprende 17 sitios que, por sus valores patrimoniales,
pretenden el homenaje al aniversario 130 de la creación del Acueducto de
Albear; al 103 del natalicio del Comandante Faustino Pérez Hernández, primer
presidente del INRH; al 61 aniversario de la creación del INRH, y a la
incorporación de esta institución como miembro asociado a la Red Global de
Museos del Agua de la Unesco (Wamu-Net).
Asimismo, enfatizó la especialista, se rendirá tributo al
Historiador Eusebio Leal Spengler, en ocasión del aniversario 81 de su
natalicio y a los 41 años de que el Centro Histórico de La Habana —con su
sistema de fortificaciones— fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.
Anunció que el próximo 12 de julio se instrumentará el
itinerario en el programa de verano Rutas y Andares, cuyo recorrido de La Ruta del Agua comenzará en la Plaza
de la Catedral y culminará en la Plazuela de Albear.
Se incluye el Callejón del Chorro, la Casa de Baños de la Catedral, Cortina
de Valdés, Muralla Marítima o de Mar, el Malecón, Fuente de Neptuno, sifón bajo
la Bahía de La Habana, Plaza de Armas, Casa del Agua "La Tinaja", Plaza de San
Francisco de Asís, fragmentos o testigos de la Zanja Real (esta obra ingenieril
constituyó el primer acueducto en la Isla).
También, el sistema hidráulico del Hostal Los Frailes, la
Plaza Vieja, el Hotel Raquel, el Museo de la Farmacia Habanera Sarrá y la
Plazuela de Albear, cuyo monumento lleva el nombre de Francisco de Albear y
Fernández de Lara, autor de más de 50 proyectos, y el artífice principal del
Acueducto que ostenta su nombre, concluyó Garriga Arias.
Iris Armas Padrino
amss/Tomado de Cubasí
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo