Foto: Tomada de Cubasí
Uno de los compositores cubanos contemporáneos con más reconocimientos nacionales e internacionales, Silvio Rodríguez Domínguez, recibirá este viernes en la capital cubana el título honorífico de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanistas de la Universidad de La Habana.
La entrega del pergamino será en una ceremonia en el Aula Magna del centro de altos estudios, informaron a especialistas de su Departamento de Comunicación Social al referirse a la premiación por el alcance de su obra, que incluye la composición musical y letra de cientos de canciones.
Rodríguez Domínguez, 29 de noviembre de 1946 en San Antonio
de los Baños, actual provincia de Artemisa, es uno de los fundadores del Movimiento
de la Nueva Trova y del Grupo de Experimentación Sonora, del Instituto Cubano de
Arte e Industria Cinematográficos.
Su investidura es considerada la última acción del programa
profesional de la Convención Científica Internacional de la Universidad de La Habana,
Saber U.H., inaugurada el pasado lunes en la céntrica sala cinematográfica Yara.
La primera conferencia del evento múltiple la dictó Miguel Díaz-Canel Bermúdez,
Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, quien renovó la trascendencia estratégica del Sistema de Gestión
de Gobierno, basado en Ciencia e Innovación, sobre todo en los municipios.
La rectora de la UH, Miriam Nicado García, anunció que el
encuentro congrega a más de dos mil académicos y científicos de 33 países que intercambiarían
sobre los más diversos temas, entre ellos, gestión ambiental para el desarrollo
sostenible, geografía, medio ambiente y ordenamiento territorial, lenguas y culturas,
el derecho en el siglo XXI, población, administración pública y desarrollo local.
También acerca del XXVII Modelo de ONU de La Habana, los talleres
Internacional de Investigación Operativa y el de Antropología en el Museo Antropológico,
de la Facultad de Biología, fundado en 1903 y que lleva el nombre de Luis Montané
Dardé, eminente investigador cubano.
La Convención Científica Internacional Saber Universidad de
La Habana está dedicada al aniversario 295 de su fundación el cinco de enero de
1728 y secularizada en 1842.
Originalmente se encontraba ubicada en La Habana Vieja, pero
la trasladaron a su edificación de estilo neoclásico que data del segundo cuarto
del siglo XX en 1902, en el barrio capitalino de El Vedado.
Es la más antigua de Cuba, una de las primeras de América y la declararon Monumento
Nacional en 1978.
Lino Lubén Pérez
amss/Tomado de Cubasí con información de la Agencia Cubana de Noticias
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo