![]() |
Foto: Raúl Abreu
Mocedades, todo un símbolo de la canción hispanoamericana, estuvo de
tránsito por la capital cubana, al regresar de tierra mexicana.
Tal si el tiempo no hubiera trascurrido, Mocedades, “tomó un alto en el camino”, y recorrió parte de la Vieja
Habana, mientras la céntrica barriada del Vedado los cobijó por el poco tiempo que
abandonaron un avión para tomar otro. Y no hizo falta más, los más diversos recuerdos
colmaron los equipajes de estos singulares viajeros que, de retorno a casa, se llevaron
una vez más el amor de los cubanos.
“Mocedades, no creo que tenga una
magia especial, sino un respeto inmenso con su historia. Cada intérprete que recién
ha llegado lo hace con el compromiso de preservar lo que se ha venido haciendo. Cada vez que alguien
entra, tratamos de mantener la esencia del que se fue. Y así ha sido y será” aseguran
Izaskun Uranga, voz fundadora y José Miguel González, joven integrante.
Esta interacción generacional, elemento primario en la creciente empatía que
establecen con los diferentes públicos, les ha hecho ganar por estos tiempos aplausos
en escenarios de México, Venezuela, Costa
Rica, Guatemala… gracias a su más reciente producción discográfica, Infinito
Duets:
una valiosa complicidad en la que Mocedades
se junta, entre otros exponentes, con David
Bisbal, Ana Torroja, Gloria Trevi, Marat.
Por demás para rendir homenaje a los clásicos que sustentan su camino, hoy exhiben
una versión de Eres tú, junto a Plácido Domingo: una joya para este y todos
los tiempos.
Mocedades nos acercó a un selecto repertorio que— de acuerdo a sus
propias anécdotas— siempre se sostuvo en
paralelo con un mercado compuesto por ritmos y sonoridades de moda; hoy se mantiene defendiendo la canción como sustento
de un decir de buen gusto. Amparado por una
polifonía vocal que les distingue, arreglos melódicos perfectamente atemperados
al gusto del gran público y de entendidos que no han podido sustraerse a su calidad, Mocedades se muestra como leyenda viviente de
una época; símbolo de un lenguaje que hermanó a Hispanoamérica y más allá, en nombre
del amor.
A los protagonistas de temas como Eres tú, Tómame o déjame, ¿Quién te cantará”,
entre otros emblemáticos, les alcanzó su estancia en la capital cubana para afirmar
su deseo por reencontrarse con este, su público de siempre. En ese sentido confesaron
que sería un sueño poder compartir la escena acompañados por la Sinfónica Nacional,
además de otras voces representativas de esta tierra que “le corre la música por
sus venas”, al decir de José Miguel González.
A esta Cuba de recuerdos y anhelos prometieron volver y mientras la cita se
cumple dejaron la primicia de que recién grabaron un tema con un cubano que bien
podrá constituir un reencuentro con este público, exactamente, lo denominaron como
“un perfecto abrazo entre Mocedades y Cuba”.
Sea este tema continuidad y reafirmación de esa gran aventura músico-emocional
que es Infinito Duets. Sea, pues,
un revisitar a nombres que desde Cuba han sido referentes en sus carreras, tales como el trío Matamoros, Benny Moré, Silvio, Pablo…Sea
esta canción pretexto para acelerar las leyes del tiempo y las manecillas del reloj
y que pronto la Isla sea nuevamente testigo de la excelencia de Mocedades.
Contaba González que Manzanero, luego de su visita a Cuba, les dijo sumamente
emocionado tras ver cómo fue recibido en la Isla: “ustedes, tienen que regresar,
tienen que revivir la magia que se siente en Cuba”. Hoy, siendo una de las voces jóvenes de Mocedades, afirma cual bolero:
“Cuba, si me dices ven, lo dejo todo”.
Y luego de la sonrisa compartida que significó esa aseveración, desde ya el
público cubano, desde estas líneas, le responde: Los esperamos.
Ivón
Peñalver
amss/Tomado
de Cubarte
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo