Fotos: Estudios Revolución
A trabajar sin improvisaciones y con la mirada puesta en la
solución de los problemas más acuciantes que hoy afectan la calidad de vida de nuestro
pueblo, llamó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del
Partido y presidente de la República de Cuba, al intervenir en Villa Clara y Cienfuegos
en las reuniones que por estos días sostiene la máxima dirección del país para dar
seguimiento a los encuentros realizados en enero de 2023 con el objetivo de hacer
de este un año mejor.
En las reuniones, en las cuales se evaluaron las potencialidades de los territorios
para enfrentar la compleja situación económica y social que vive la nación, debido
al recrudecimiento del bloqueo económico y la crisis mundial generada por la pandemia,
el Jefe de Estado fue enfático al decir que, pese a las dificultades, para todo
hay una solución, pero hay que trabajar muy duro para encontrarla.
“El reto está en resolver los problemas con nuestros propios esfuerzos”, señaló
Díaz-Canel en Villa Clara, territorio que, pese a los avances logrados en varias
de las metas propuestas, aún debe trabajar con mucha intensidad para alcanzar los
resultados que merece y espera el pueblo.
Luego de las intervenciones de Osnay Miguel Colina y Alberto López Díaz, primer
secretario del Comité Provincial del Partido y gobernador del territorio, respectivamente,
se generó un análisis que, más allá de cualquier manifestación de autocomplacencia,
puso énfasis en las insuficiencias que aún lastran la labor de los diferentes organismos
del territorio, lo cual incide en la calidad de vida del pueblo.
En el intercambio, el Gobernador de la provincia afirmó que, de los 94 acuerdos
adoptados, solo han sido cumplidos 62. Entre los incumplidos figuran 17 que están
relacionados con la producción de alimentos, mientras se trabaja en la concreción
de otros que están en ejecución.
En ese sentido, fueron abordados los problemas vinculados con los altos precios
de los productos que salen del campo, y el déficit existente en la producción de
leche, carne, arroz y viandas, entre otros renglones que son decisivos en la alimentación
de la población, además del incremento en el hurto y sacrificio de ganado mayor.
Al respecto, Yosvany Martín Peña, delegado de la Agricultura en el territorio,
habló de todo lo que hace el sector para resolver esos asuntos, entre los cuales
mencionó la entrega de más de 11 mil hectáreas de tierra a personas interesadas
en hacerlas producir, la mayoría de ellas jóvenes y desmovilizados de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias (FAR).
Sobre el tema, Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, se refirió a un reciente recorrido realizado por varias provincias del país, incluyendo Villa Clara, en el que pudo comprobar cómo no siempre los informes y cifras aportadas se corresponden con la realidad de los territorios, lo que demuestra la necesidad de tocar los problemas con la mano, a partir de una mayor vinculación de los cuadros con las bases productivas.
Acerca del asunto de los precios especulativos, fenómeno también presente en
esta provincia, Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, señaló que para
poner orden solo basta cumplir lo que está establecido, lo cual está relacionado,
además de con el incremento de la producción, con el establecimiento de adecuadas
fichas de costo, la contratación a tiempo de lo producido, el pago inmediato a los
productores, y que los cuerpos de inspectores desempeñen un mejor papel para frenar
a los intermediarios que quieren ganar más que el que trabaja la tierra, entre otros
asuntos.
En ese punto, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer
ministro, dijo que corresponde al municipio y a sus autoridades desempeñar un rol
más activo, de conjunto con la dirección del Partido y demás organismos, algo que
hoy no sucede en la mayoría de los lugares, donde todavía se espera en demasía por
las orientaciones de “arriba”.
“El pueblo demanda soluciones, y todo lo que hagamos debe medirse por los resultados
alcanzados”, señaló Marrero Cruz, quien orientó establecer sistemas de trabajo más
acordes con la realidad que estamos viviendo, lo cual exige un pensamiento diferente
en todo lo que se haga.
Al resumir la actividad, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del
Partido y secretario de Organización del Comité Central del Partido, expresó que,
a pesar de los problemas detectados, la dirección del país confía en que Villa Clara
pueda salir adelante, porque aquí hay cuadros preparados y un sistema de trabajo
capaz de sobreponerse a las dificultades, además de mucha unidad y una historia
que enaltece a su pueblo.
amss/Tomado de Trabajadores con información de la Presidencia de Cuba
Sobre el tema, Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, se refirió a un reciente recorrido realizado por varias provincias del país, incluyendo Villa Clara, en el que pudo comprobar cómo no siempre los informes y cifras aportadas se corresponden con la realidad de los territorios, lo que demuestra la necesidad de tocar los problemas con la mano, a partir de una mayor vinculación de los cuadros con las bases productivas.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo