![]() |
Una de las instantáneas que recoge el libro. Foto: Roberto Chile
Pocos libros tan bellos como
Donde anida la poesía (Ediciones Bachiller)
en el que el notable fotógrafo y realizador audiovisual Roberto Chile ha convocado
a 20 poetas cubanos para maridar imagen y palabra con un resultado al que solo puede
calificarse de sugerente y estremecedor.
Con prólogo del poeta y ensayista
Rafael Acosta de Arriba, este volumen nos muestra a un Chile un poco diferente,
que enfatiza en lo experimental y nos ofrece una cosmovisión marcada por la originalidad
y lo inusitado, haciendo de sus fotografías un arte poético que luego los escritores
convocados interpretan con lenguaje dialógico; en lo que lo visual se complementa
y se amplifica.
Esta muestra de trabajo interdisciplinario
posee una sobresaliente dosis de aliento lírico que nos transporta a una suerte
de otredad, en la que abundan instantes emotivos y sorprendentes.
Roberto Chile, quien también
se nos muestra aquí, en un texto inicial como un excelente cultor de la poesía escrita,
prioriza con sus fotos todo un mundo caracterizado por lo subjetivo, pero nunca
en detrimento de lo que ha sido un leitmotiv de su obra: una peculiar mirada testimonial.
Voces como las de Miguel Barnet,
Nancy Morejón, Waldo Leyva, Víctor Fowler, Basilia Papastamatiu y Alexis Díaz Pimienta,
entre otros reconocidos poetas nuestros, y otras menos conocidas, pero también excelentes
poetas, de diversas generaciones y estilos, realizan una interpretación libérrima
de las imágenes que Chile les presenta.
Donde anida la poesía es una
muestra de empeño colectivo a la que Roberto Chile nos convoca y que nos ha seducido
por la fuerza de la obra que cada uno de los poetas coronó desde su propio estilo
con absoluta libertad.
Los poemas no son meras ilustraciones
de las imágenes y esto les otorga un valor añadido que sobrepasa cualquier atisbo
de sometimiento del receptor a su propia lectura de estas fotos polisémicas en las
que se respira identidad y transgresión, siempre desde una postura de amor a Cuba
y a su gente, y desde una perspectiva de infinito amor.
Las reproducciones que contiene
este libro son de inmejorable calidad, de manera que quienes no tuvieron la oportunidad
de asistir a la exposición, en la cual se mostraron los originales, podrán disfrutar
ahora de imágenes signadas por la fidelidad y la limpieza.
Esta vez Roberto Chile nos
sorprende de nuevo y nos deja entrar en el misterioso mundo de su creación y en
el de otros, todos comprometidos con el afán de descubrir la poesía más allá de
sus contextos habituales, donde verdaderamente anida.
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo