![]() |
Obra de Servando Cabrera, una de las figuras a las que está dedicado el Congreso. / Tomada de Granma
En el Museo Nacional de Bellas Artes sesiona el
primer Congreso Internacional de
Patrimonio Cultural, el cual culmina este jueves y está dedicado a los
centenarios de la escultora y ceramista Marta Arjona, del científico y espeleólogo
Antonio Núñez Jiménez y del artista de la plástica Servando Cabrera.
El encuentro fue inaugurado este miércoles por
la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba, Sonia Virgen Pérez
Mojena, y el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (Unesco),
Lazare Eloundou Assomo. El Congreso cuenta con una amplia participación de
invitados internacionales de naciones como Chile, Estados Unidos, Sudáfrica,
Angola, México, Argentina, España, Italia, Ecuador, Brasil, Venezuela,
Colombia, Guatemala, Perú, Martinica y El Salvador.
Eloundou, en su conferencia magistral titulada
Retos del Patrimonio Mundial y futuro de la Convención, destacó la importancia
de este primer Congreso de cara a la reinvención constante en que se encuentra
la Unesco en su misión de proteger y promover el patrimonio. Explicó que el
mundo no es el mismo que cuando la comisión se fundó hace ya medio siglo, por
lo que debe adaptarse a los nuevos tiempos y renovarse constantemente.
Se refirió también a las muchas amenazas a las
que se enfrenta el patrimonio hoy, incluidas guerras y cambios climáticos, que
hacen que su rescate sea urgente, sobre todo en las naciones más afectadas por
dichos problemas.
El alto funcionario dijo que los tres objetivos
principales en los que trabajan hoy son reconocer un patrimonio más
representativo, contra la tendencia histórica de infravalorar las culturas
minoritarias y de las pequeñas naciones; hacer su preservación más sostenible,
prioridad ante el cambio climático, y aclimatar los sitios patrimoniales para
hacerlos más accesibles para todo tipo de público, incluidas personas con
discapacidades auditivas, visuales y motoras, entre otras.
Coincide este evento con la reunión que se
celebra en nuestro país de ministros de Cultura pertenecientes al Grupo de los
77 + China, algunos de los cuales estarán presentes en las conferencias.
El cónclave ocurre en las mismas fechas de la
Feria Internacional de Turismo fitCuba, dedicada este año precisamente al
patrimonio cultural.
El encuentro acoge dentro de su programa la
edición 19 del Coloquio Internacional Ernest Hemingway, homenaje al escritor
ganador del Premio Nobel que hiciera de Cuba su hogar por casi dos décadas.
Destacó en la primera jornada la conferencia de
Eduardo Torres-Cuevas sobre el legado patrimonial de José Martí, así como el
documental audiovisual dedicado a Marta Arjona. En el programa de hoy entre los
momentos más atractivos están el panel Homenaje al centenario de Antonio Núñez
Jiménez, a cargo de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el
Hombre, y la conferencia dedicada al centenario de Servando Cabrera, defendida
por Rosemary Rodríguez, subdirectora del Museo Biblioteca Servando Cabrera
Moreno.
Diversas propuestas cerrarán el Congreso, entre ellas el panel titulado Juventud y Patrimonio en el Caribe, defendido por Anne Lemaistre, directora de la Oficina de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco; Juan Garay, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Cuba; Gladys Collazo, directora del Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe; Aurora Couret, ceramista cubana, y Desley Gardner, gestora del sitio patrimonial del Astillero de Antigua y Barbuda.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo