El Primer Secretario Díaz-Canel protagonizó otra jornada de trabajo y cálido intercambio en territorio villaclareño. Foto: Freddy Pérez Cabrera
Tal como prometió muchísimas veces durante los numerosos
encuentros sostenidos con el pueblo, previos a la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X
Legislatura, este viernes el primer secretario del Comité Central del Partido
Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, regresó
a Santa Clara, municipio por el que es diputado, para cumplir la palabra empeñada.
Esa vocación de servir a la gente que lo propuso
y lo eligió por considerarlo una persona que siempre está conectada con sus demandas
y necesidades, fue lo que lo trajo una vez más a sus raíces; consciente de que ese
contacto permanente con los barrios, las comunidades y quienes trabajan cada día
por transformar el país en medio de las más complejas adversidades, es el camino
para avanzar, pese a la desafiante realidad de hoy.
Por eso no sorprenden las palabras salidas del alma
noble y buena de un hombre como Francisco Hernández González, residente en el consejo
popular de Manajanabo, quien bajo el radiante sol del mediodía, no perdió pie ni
pisada al Jefe de Estado durante su recorrido por la comunidad.
“Sabe a qué vino, pues a chequear todo lo que orientó
durante su anterior visita, y créame que no fueron pocas las inquietudes señaladas
por el pueblo aquel día. Mire, tengo 81 años, y eso se ve nada más que en Cuba»,
dijo con orgullo el campesino.
Al respecto, Mariela Veitía, presidenta del referido
consejo, reconoció la rápida respuesta a los señalamientos de la población, que
el pasado 23 de febrero había planteado el mal estado de los viales; la situación
de las comunicaciones y los problemas del transporte, entre otros asuntos, buena
parte de los cuales ya están resueltos o en vías de solución.
“Como ve, ya se pavimentó la vía que da acceso al
poblado; se arregló el local del Sistema de Atención a la Familia, donde se atienden
a 40 ancianos; ya se trabaja en la torre que servirá para instalar la nueva radiobase
que facilitará el acceso a internet, y en la impermeabilización del techo de la
secundaria básica, entre otras acciones, que no serán las únicas», reconoció la
líder comunitaria.
Lo sucedido en Manajanabo demuestra la validez de
lo expresado por el mandatario en la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional,
en la que dijo que es justamente ese intercambio sistemático con la gente en la
base, el estilo de trabajo que debe guiar el accionar de la X Legislatura recién
electa.
 |
La fábrica de antenas está comprometida con la producción
de 67 000 de estas piezas requeridas para el tránsito gradual hacia la televisión
digital en el país. Foto: Freddy
Pérez Cabrera |
De compromisos y rescates necesarios
El recorrido de este viernes se inició en la mipyme
estatal Sociedad Mercantil Antenas S.U.R.L., una industria dedicada a la fabricación
de antenas profesionales y domésticas, escaleras y estructuras metálicas, además
de soportes para calentadores solares y otros objetos muy útiles para el hogar.
Según la explicación brindada por Ihosvany Orozco Muñoz, el administrador de la
entidad, la fábrica está comprometida con la producción de 67 000 antenas requeridas
para el tránsito gradual hacia la televisión digital en el país.
Más tarde, el Primer Secretario del Comité Central
del Partido, quien estuvo acompañado durante todo el recorrido por Osnay Miguel
Colina y Alberto López Díaz, máximas autoridades del Partido y del Gobierno en el
territorio, respectivamente, visitó la Empresa de Automatización Integral de Villa
Clara (Cedai), vital para el desarrollo de la nación.
La empresa, que brinda servicios integrales de ingeniería
en automatización, electricidad especializada y redes de comunicaciones, ha sido
protagonista en la rehabilitación de la industria poligráfica, la automatización
de las casas de cultivo en la Empresa Valle del Yabú y la ejecución de varios proyectos
de eficiencia energética en varios organismos y ministerios como el del Turismo,
según Osvaldo León Viltres, director de Cedai en Villa Clara.
En diálogo con el directivo y otros especialistas,
Díaz-Canel se interesó por las exportaciones de servicios, los sistemas de pago,
las condiciones de trabajo y la capacitación de los trabajadores, entre otros asuntos,
a la vez que los felicitó por los excelentes vínculos con la Universidad Central
“Marta Abreu» de Las Villas, centro que tiene en Cedai un polígono de pruebas.
En otro momento de su periplo por el municipio por
donde es diputado, llegó hasta el complejo recreativo Vista Hermosa, donde intercambió
con su directora Flora Díaz, acerca de los servicios prestados, los precios y otros
asuntos vinculados a la calidad de las ofertas.
Allí se detuvo para intercambiar con directivos
de la Cultura, las organizaciones juveniles, el Turismo y del Comercio y la Gastronomía,
acerca de las ofertas recreativas para la población, las que consideró aún insuficientes.
En el intercambio, luego de escuchar las inquietudes
de los miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas y de los educandos de la Federación
de Estudiantes de la Enseñanza Media y de la Federación Estudiantil Universitaria
allí presentes, quienes hablaron de los precios, los problemas del transporte y
las ofertas brindadas, el Presidente llamó a incrementar los espacios recreativos,
tanto en la capital de la provincia como en los municipios.
Por su parte, Colina Rodríguez refirió la necesidad
de multiplicar las buenas experiencias que existen en el territorio, como las de
Quemado de Güines, con tradición en el producto cabaret, que pueden ser muy atractivas.
En ese sentido, el Jefe de Estado enfatizó en que
no se puede subestimar la recreación de los jóvenes, y que es necesario rescatar
los eventos deportivos que con anterioridad desarrollaban las organizaciones estudiantiles,
muchos de los cuales se han perdido. En consecuencia, solicitó sistematizar este
tipo de encuentros con los jóvenes y tenerlos en cuenta a la hora de programar la
recreación.
Inversiones en salud
En el hospital universitario Arnaldo Milián Castro,
el Primer Secretario fue recibido por el director provincial de Salud en Villa Clara,
Juan José Pulido, y por el doctor Esteban José Roig Carballo, al frente de la prestigiosa
institución.
En ese lugar pudo conocer que la institución brinda
30 servicios y atiende a pacientes de la región central, hasta Ciego de Ávila. De
igual manera, supo que cuenta con todas las especialidades, excepto la de cardiología
intervencionista, que está situada en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara.
Allí se dispone de un centro de mínimo acceso que
ha realizado, desde mayo de 2022 hasta el presente, un total de mil 373 intervenciones
quirúrgicas, según la explicación brindada por el Director del hospital, quien también
habló al mandatario de las serias limitaciones de recursos que sufren en estos momentos,
lo cual ha extendido la lista de espera de personas que deben ser operadas.
Como parte de su visita, Díaz-Canel recorrió la
sala de Quemados y Cirugía Plástica, beneficiada por una remodelación capital, y
las obras que se ejecutan para la rehabilitación de la sala de Ortopedia y de la
Unidad de Cuidados Intermedios. Allí destacó la calidad de las inversiones que se
realizan, las cuales se revertirán en un mejor servicio para la población.
En el contexto de su visita a Santa Clara, el Presidente
reafirmó que habrá celebraciones en todo el país este 1ro. de Mayo. “Encontraremos
la manera de festejarlo, en medio de la situación económica que tenemos. No tengan
dudas de que llenaremos nuestras plazas para reafirmar la condena al bloqueo recrudecido
que nos impone la potencia del norte, y el apoyo a la Revolución y al socialismo”,
señaló.
Freddy Pérez
Cabrera
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo