Foto: Tomada de Cubasí
Cubadisco, isla que suena es el eslogan de la fiesta que ya marcó su arrancada en este
2023 con la Gala de Nominados y, al decir de su presidente, el destacado músico
cubano Jorge Gómez, la idea es “que haya un recorrido por la música cubana de todos
los tiempos y de todos los géneros y estilos”.
—¿Cómo
se proyecta en esta ocasión la gran feria del disco cubano?
—Pretendemos que Cubadisco siga siendo Cubadisco
en el sentido de que tenga todos los componentes con los cuales fue pensado. Es
una Feria Internacional; a veces, como este año, la feria, propiamente, no se ha
podido celebrar, por problemas objetivos de recursos materiales, pero como intención
sigue siendo un espacio para mostrar los valores que tiene, no solo la música cubana,
que todo el mundo los conoce, sino la industria musical cubana. Cubadisco tiene
la característica de que los premios y la programación están siempre tendiendo a
que se ponga de manifiesto la fuerza real de la industria musical cubana.
“Hay quien dice que en Cuba no hay industria musical; bueno,
será incipiente, tendremos más o menos recursos, pero ante todos estos discos que
se presentan, la cantidad de audiovisuales que hay de una excelente factura, de
una calidad tremenda, no es posible decir que la industria no existe. Tal vez podamos
hablar de los mercados, pero eso no solo nos pasa con la música; el acceso a los
mercados mundiales, internacionales, está mediado por muchas cosas que eventos como
este tratan de perforar, y creo que tenemos posibilidades tremendas. Precisamente,
se hacen estas ferias para llamar la atención de los inversores, sobre la gente
que puede hacer que toda esta música maravillosa tenga los recursos necesarios para
entrar en el mercado”.
—¿Cuál
sería el propósito o desafío de esa industria?
—Tenemos que lograr que la industria musical
cubana se parezca cada vez más a nuestra música, porque la música se parece a los
cubanos.
—¿Alguna
personalidad internacional que ya se pueda adelantar dentro del programa de Cubadisco?
—Tendremos dos figuras excelsas,
una española, Rozalen, que es un espectáculo increíble, y viene Martha Gómez, una
colombiana que tiene cinco nominaciones a los Grammy Latinos y cuatro premios. Ella
es la que va a clausurar el evento en un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional,
dirigida por el Maestro Enrique Pérez Mesa. Estará, además, The locos, una banda
de rock sensacional, de Tenerife; un grupo de DJ que tocan instrumentos
folclóricos de América del Sur; desde Cali, Colombia, llega Manyoma Brothers, muy
vinculado con los fundadores del grupo Niche; y viene una cosa totalmente especial,
que son profesores y alumnos de la Escuela Coreana de Arte, van a hacer un videoclip
con sus propios realizadores, un concierto de pop, un taller sobre los instrumentos
folclóricos coreanos, y van a participar en el evento Primera Línea.
Giusette León García
amss/Tomado de Cubasí
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo