![]() |
Foto: Imagen de la campaña Cuba única
En cada aeropuerto, hotel y evento
internacional en nuestro país, los visitantes son recibidos con imágenes y videos
de la más reciente campaña de comunicación que identifica a la Isla.
Cuba
única fue seleccionada por el Ministerio del Turismo (Mintur)
en el marco de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2022 como la nueva
marca identitaria de la nación de cara a los viajeros.
La agencia española de comunicación Disset, con
más de 25 años de experiencia, tiene la autoría de dicha campaña, cuya
principal novedad consiste en que coloca a los cubanos, su hospitalidad y su
personalidad como uno de los principales atractivos que ofrece Cuba a los
turistas. Granma conversó con Antoni Pons Ribas, director general de la
empresa, durante su más reciente visita a La Habana.
–Disset tiene oficinas en Cuba desde 2018, la
primera de la agencia fuera de España. ¿Por qué se instaló en la Isla?
–Teníamos interés de expandirnos fuera de
España, especialmente después de la crisis financiera que vivió el país en
2008-2010. En agosto de 2015 vinimos a La Habana y vimos que había
posibilidades de trabajar. Aquí hay muchas empresas de turismo internacionales
que son clientes nuestros: Sol Meliá, Iberostar, Barceló, Air Europa. Aquí nos
sentimos muy cómodos y creemos que podemos aportar nuestra experiencia en
comunicación y márquetin en el sector.
–¿Cómo surge la idea de Cuba única?
–El Mintur hizo la convocatoria internacional
en la cual detalló, a grandes rasgos, qué era lo que quería destacar en la
nueva campaña. Nosotros trabajamos bastante en promoción de destinos, por
ejemplo, con las Islas Baleares, territorios de poco más de un millón de habitantes
y que recibe al año 16 millones de turistas. Cuando analizamos Cuba buscamos
cuál es el valor diferencial. Vimos a los competidores del entorno, digamos
República Dominicana, Jamaica, Riviera Maya..., para vacacionar en el Caribe
hay muchas opciones.
“Cuba tiene muy buenas playas, buenas
instalaciones hoteleras, cultura, gastronomía, patrimonio; pero todo esto es
similar en otros sitios cercanos. Lo que hace diferente a Cuba es su gente, de
aquí no se va ningún turista sin un amigo cubano. Esa fue la idea principal por
la que apostamos y por la que nos seleccionó el Mintur”.
Con Cuba única cada cubano se vuelve embajador
de la marca, pues es su idiosincrasia y amabilidad el elemento principal que
hace regresar a los viajeros. La campaña está pensada, principalmente, para las
redes sociales, tendencia imperante en el márquetin en la última década y que
ha visto su máximo florecer después de la pandemia.
Las imágenes y videos se adaptan para encajar
en Instagram, Youtube, Facebook o Tik Tok, además de poder utilizarse en los
soportes tradicionales, así se ha demostrado durante sus presentaciones en
Francia, España, China, Alemania, Argentina, y Canadá. El hashtag #CubaÚnica
está también concebido para facilitar el crecimiento orgánico de la campaña en
las redes, pudiendo ser utilizado por cualquier usuario para compartir sus
experiencias sobre los más diversos aspectos del país, más allá de las imágenes
oficiales diseñadas por Disset.
“El recibimiento de la campaña ha sido
espectacular. El primer test fue aquí, con los especialistas de márquetin de
las empresas que suelen tratar con el mercado turístico internacional, desde el
principio tuvo una excelente acogida. Igualmente ha sucedido cuando hemos
acompañado al Mintur a las diferentes ferias. El ministerio está haciendo un
despliegue fenomenal, teniendo presencia en sitios que ni imaginamos”.
En el futuro cercano Disset planea convertir la
sede de La Habana en la llave para su expansión en la región. Cuba única es el
proyecto más grande de la empresa en nuestro país actualmente, no así el único.
La campaña tiene el valor de reivindicar la identidad de los cubanos,
incorruptible por más turismo que entre a la Isla, y demuestra que somos mucho
más que sol y playas.
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo