![]() |
Luis Cordero Peguero, Premio Nacional de Cultura Comunitaria, fue felicitado por el Presidente Díaz-Canel. Foto: Juvenal Balán
Desde muchacho disfruta de los guateques, para muchos
la fiesta menos aburrida en Cuba y en la cual se cuentan historias como en pequeñas
cápsulas.
“No me pierdo ninguno, los espero cada semana con
mucho interés”; dice Luis Cordero Peguero,
galardonado recientemente con el Premio
Nacional de Cultura Comunitaria 2022.
Octogenario, delgado y con aspecto de guajiro, admite
que nunca estuvo en sus planes ser un iluminado improvisador. “Lo mío fue siempre
la poesía, desde que inicié la escuela primaria; llegué a escribir inclusive varios
cuentos, algunos se publicaron años más tarde. La décima llegó después, ya en plena
madurez”.
Afirma con humildad que el valor más notable de
su trabajo es el de ayudar a los demás, mostrar las dotes de otros, lo que se dice
un auténtico promotor. “Es lo que más alegría me produce; por eso abrazo el proyecto
de los hogares Cucalambé, que nacieron para dignificar la cultura campesina y criolla,
con particular fuerza en mi natal Máximo Gómez, en el municipio de Perico”.
Cordero Peguero es coordinador general del Movimiento
de Hogares Cucalambé, desde su fundación en 1993, y asegura que su tiempo esencial
está enfocado en contribuir al trabajo comunitario de su territorio.
Cuenta que una de las cosas que sabe muy bien hacer
es reunir a todos los que aman ese mundo, y lo hace con gusto porque “la décima
es el centro de nuestra identidad hispánica”. Gracias a ese esfuerzo, la localidad
matancera cuenta hoy con más de una docena de poetas del género campesino e igual
cantidad de hogares Cucalambé en activo.
“Resulta sorprendente cómo todo el mundo apoya”,
reconoce, tras destacar el respaldo de la Casa Naborí, de Limonar, y de las autoridades
del municipio de Perico. “Claro, siempre hay quien subestima este género, aun viviendo
en el campo”.
A los 81 años de edad muestra un vigor que tal vez
venga de su herencia isleña, y dice llevar con orgullo un apellido que es mayoría
en su comunidad. “Probablemente sea la familia más larga de toda la comarca, la
que más se hace notar aquí. Todavía se habla que en una verbena por los años 50
del pasado siglo había casi un centenar de personas con el apellido Cordero. Ah,
y comprometidos políticamente; más de una veintena cumplieron misión internacionalista
en Angola”.
El destacado poeta, narrador y promotor cultural
manifiesta sentirse satisfecho, además, porque en la ceremonia en la que se dieron
a conocer los ganadores del Premio Nacional de Cultura Comunitaria, tuvo el gusto
de estrecharle la mano a Díaz-Canel en dos ocasiones. “Primero me felicitó por el
Premio y luego volvió a darme la mano al concluir mis breves palabras de agradecimiento”.
amss/Tomado
de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo