![]() |
Mural colectivo con el que se inaugura siempre la Bienal Internacional de Humorismo Gráfico. Foto: Agencia Cubana de Noticias
La XXIII
Bienal Internacional de Humorismo Gráfico 2023 abrió sus puertas y se extenderá
hasta este miércoles en espacios de la capital cubana y San Antonio de los Baños,
en la provincia Artemisa.
Convocada por el Círculo de Humoristas e Historietistas
de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y el Museo del Humor de San Antonio de
los Baños, la cita, que comenzó este domingo, cuenta con el coauspicio de la Dirección
Provincial de Cultura de Artemisa.
La tradicional fiesta de la risa en Cuba y el mundo
se desarrollará esta vez bajo el lema de Reírnos del machismo en serio, y tendrá
entre sus invitados a los colombianos Nani Mosquera y Omar Figueroa Turcios, quienes
forman parte del jurado internacional que tendrá la responsabilidad de evaluar las
obras presentadas al evento.
Proyectar con sus obras el debate en torno a la
discriminación patriarcal, la violencia de género, el lenguaje inclusivo y el empoderamiento
de las mujeres son algunos de los temas que a través de sus trabajos expondrán los
concursantes nacionales y extranjeros. Estos optarán por el gran premio Eduardo
Abela, máximo galardón del concurso que enaltece el legado del destacado caricaturista
cubano (1889-1965), los premios en las diferentes categorías en concurso (Humor
general, Sátira política, Historieta humorística, Caricatura personal y Fotografía
humorística) y el Premio Tomy de humor político, en homenaje al caricaturista cubano
Tomás Rodríguez Zayas, quien cumpliría 74 años este 2023.
Las primeras pinceladas se dieron este domingo,
en horas de la mañana cuando se confeccionó el tradicional mural alegórico al encuentro
en el Parque del Humor de San Antonio de los Baños, acción con la cual comienzan
cinco días de humor y reflexión, y por supuesto, de mucha risa, esa que a los cubanos
nos distingue por los años de los años, y que acostumbramos regalar a nuestros connacionales
y al resto del mundo, porque en verdad, nacimos para reír, luchar y triunfar.
El programa incluye presentaciones artísticas, la
muestra colectiva del Jurado y del Salón expositivo de la XXIII Bienal, así como
la exhibición Rompiendo las reglas, de Yanely Rodríguez y el taller Reír
sin ser sexista en el intento. Asimismo, el panel Humor y Comunicación política
en el siglo XXI, las muestras Manuel es un Manual, Miriam es Palante,
Garage Sale, Francisco Villamil en sus 80 cumpleaños y la presentación
de la compilación de textos Humor de Camino, de Mercedes Azcano, –a manera
de homenaje–, a quien por varios años dirigió el Semanario Humorístico Palante,
entre otras.
La Casa de la Prensa, sede de la UPEC; la Casa del
ALBA Cultural de La Habana; la Sala Villena de la Uneac, la Galería de 23 y 12, en la capital y la Casa de Cultura, el Museo del
Humor y el Cine, entre otros, serán los espacios donde se podrá compartir las obras
de los caricaturistas participantes, incluyendo la de los miembros del jurado.
La XXIII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico
2023 se clausurará el miércoles 12, a las
4:00 p.m., en el Parque del Humor en San Antonio de los Baños, ocasión en que se
darán a conocer los premios del certamen y la declaración final del encuentro. Tras
este significativo momento se disfrutará de un gran concierto musical.
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo