![]() |
Foto: Cortesía del Ballet Nacional
El Ballet Nacional de Cuba (BNC) inició una gira
internacional por Costa Rica y España; naciones a las que llevan un programa combinado
que incluye obras de su repertorio y otras nuevas, todas ya presentadas en la Mayor
de las Antillas.
Durante poco más de un mes, la compañía ofrecerá
presentaciones que fusionan lo clásico y lo contemporáneo; y aunque desarrollará
programas diferentes para cada país, habrá dos obras comunes en ambas propuestas:
La muerte de un cisne y Majísimo.
“En esta ocasión no vamos a bailar un gran clásico,
sino que estaremos interpretando obras reconocidas a nivel internacional, pero que
por primera vez serán interpretadas por los bailarines cubanos en esos escenarios”,
expresó la primera bailarina y directora general el BNC, Viengsay Valdés, durante
una conferencia de prensa en la sede de la compañía en el Vedado capitalino.
Valdés también destacó la intención de transmitir
un poco de la energía y la empatía en la relación de pareja a la hora de bailar
que identifican a la escuela cubana de ballet y a la compañía en todo el mundo.
En Costa Rica las funciones
acontecerán el 22 y 23 de abril; y el programa incluye, además, La forma
del rojo, Suite Generis, Don Quijote (Suite) y el adagio del segundo
acto de El lago de los cisnes.
Mientras, en España, las presentaciones
abarcarán alrededor de 14 ciudades y serán del 29 de abril al 25 de mayo. A la península
ibérica llevarán el nuevo catálogo de obras compuesto por Love Fear
Loss, Tres preludios, Concerto DSCH y Séptima Sinfonía.
Los roles protagónicos serán
interpretados por los primeros bailarines Viengsay Valdés, Anette Delgado, Grettel
Morejón, Sadaise Arancibia, Dani Hernández y Yankiel Vázquez. Forman parte del elenco,
además, Chavela Riera, Darío Hernández, Yasiel Hodelín y Ángelo Montero, secundados
por solistas y el cuerpo de baile.
Valdés reiteró el honor que
siente por representar a la escuela cubana de ballet como parte del jurado del Premio
Benois de la Danza 2023, “uno de los galardones más importantes que puede recibir
un bailarín en vida”, dijo.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo