Foto: Tomada de Cubasí
Con el propósito de
debatir sobre el impacto sociocultural del audiovisual cubano actual inició este miércoles la XIII
Edición del Concurso Nacional de Radio y Televisión Félix B. Caignet,
previsto hasta este viernes.
Rodulfo Vaillant, presidente del Comité Provincial de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), expresó en las palabras
inaugurales el orgullo que representa para la filial tener en su programación
anual la realización del certamen.
Gerardo Houdayer, responsable del comité organizador,
manifestó a la prensa que el concurso está dedicado al aniversario 45 de la
Uneac en el territorio suroriental, el 170 del natalicio de José Martí y el 70
del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Significó que esta edición homenajeará los aportes al
audiovisual cubano de Jesús (Chucho) Cabrera, Premio Nacional de Televisión, y
a Nilda Alemán, precursora del círculo de interés infantil de radio.
Houdayer informó que en esta ocasión compiten 57 obras
radiales y televisivas de realizadores de varios territorios del país.
Apuntó que el espacio teórico fomentará distintas líneas temáticas, como la
concepción ideoestética de guiones trascendentes como sustento intelectual del
producto comunicativo televisivo, y el arte de la dirección de programas
contextualizado en el escenario contemporáneo.
Con más de 300 obras inéditas, incursión en la música,
letras, actuación y pintura, Félix Benjamín Caignet constituye figura siempre
vigente en la cultura cubana.
amss/Tomado de Cubasí
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo