Foto: Tomada de Cubasí
Le Blanc participó en la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano, de la ciudad Santiago de Chile, en la presentación de este
título del historiador y editor de la revista Correo del Alba, Javier Larraín.
La obra, fruto de una investigación rigurosa del autor,
nos lleva a través de una amena lectura a descubrir en la poesía de Silvio, de
manera explícita o implícita, el pensamiento e impronta de Fidel, interpretado
desde la creatividad del artista, dijo la intelectual.
En el lanzamiento del libro, efectuado en el auditorio
Paulo Freire de esa casa de estudios, Larraín explicó que la idea de escribirlo
surgió en 2016 cuando, a escasos días del cumpleaños de Fidel, le preguntó a
Silvio qué tan presente estaba él en su obra.
Silvio le respondió: “Supe de Fidel cuando yo era un niño y seguramente
estará en mí mientras conserve la razón. Fidel es como Prometeo, que repartió
la luz entre los hombres”.
Hay más de una decena de composiciones en las cuales el
trovador a lo largo de su carrera hace referencia al líder cubano o a hechos
del proceso revolucionario, entre ellas El Necio, Todo el mundo tiene su
Moncada, Tema de los 12 o Preludio de Girón, por solo mencionar algunas.
Muchas de sus canciones nos llevan a visitar distintos
períodos desde el Moncada, el desembarco del Granma, la guerra en la Sierra
Maestra, el triunfo de 1959, la campaña de alfabetización y la invasión
mercenaria a Girón, dijo.
El acto fue amenizado por el cantautor chileno Francisco
Villa, quien interpretó algunas de las piezas de Silvio y una dedicada al
fundador de la Nueva Trova Cubana.
Villa destacó que en este texto hay una mirada muy
importante de la relación entre la política y el arte.
Ahora, a propósito de los 50 años del golpe de Estado
contra el gobierno de Salvador Allende es muy difícil pensar en la Unidad
Popular sin la nueva canción chilena, en la revolución francesa sin La
Marsellesa o la lucha de los trabajadores del mundo sin La Internacional,
afirmó.
El libro, de la editorial La Estaca, será presentado también en la ciudad
de Concepción por la librería Nuestra América.
amss/Tomado de Cubasí
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo