![]() |
Foto: Tomada de Internet
Inés Maria Miranda
La Habana se suma
a las celebraciones por el Día Mundial del Agua 2023, que cada 22 de marzo convoca a hacer más por
la protección y aprovechamiento eficiente del recurso natural.
Este año, la campaña a favor del oro azul tiene como tema central “Acelerar el cambio” para asegurar
hacia el 2030 uno de los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU: el acceso
de todos al agua limpia y al saneamiento, un derecho humano muy lejano aún para
muchos en este planeta.
Con acciones, programas y resultados concretos, en correspondencia con los objetivos
y metas a alcanzar trazados por el organismo internacional, llega la capital cubana
a esta fecha.
El programa para la eliminación del plan pipa permanente en
el servicio del líquido; las interconexiones entre los sistemas con vista a garantizar
el abasto; las obras en el sistema de alcantarillado; el proyecto Carisán para el
tratamiento de aguas residuales en pequeñas comunidades, que inicia este año; entre
otras inversiones que se acometen en el sector hidráulico también para mitigar los
efectos de la sequía, son algunos ejemplos de lo que se ha hecho y se hace en esta
ciudad con voluntad política y responsabilidad gubernamental por un servicio estable
y de calidad.
En la sede del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
en la barriada capitalina del Vedado, tienen lugar varias actividades por el Día Mundial del Agua, que se iniciaron con
acto central, un Taller sobre tecnología aplicada
a la generación atmosférica del agua como solución a la crisis hídrica, y la
celebración que continuó con recorrido por la Ruta del Agua.
amss
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo