![]() |
Se prevé este año en La Habana beneficiar a unas cuatro mil personas con programa cero pipas en servicio permanente de agua. Foto: Tomada de Granma
Inés María Miranda
El programa que se ejecuta en La Habana para la eliminación
del suministro permanente de agua a través de carros cisternas (las llamadas pipas)
prevé beneficiar este año a unas cuatro mil personas identificadas en esa situación.
De acuerdo con Manuel Paneque Gómez, delegado de Recursos
Hidráulicos en la capital, se deben ejecutar
obras este año para solucionar y garantizarle a ese número de personas el servicio
de acueducto.
Especificó también que siempre hay un nivel de población que recibirá el servicio por pipas de
manera eventual por diversas razones: averías de equipos de bombeo, afectación
eléctrica u otras causas; y para esas eventualidades está previsto, igualmente,
en el año, obras proyectadas para garantizar soluciones.
![]() |
Manuel Paneque Gómez, delegado de Recursos Hidráulicos en la capital. Foto: Inés María Miranda
Asimismo, Paneque Gómez llamó la atención sobre un fenómeno que ocurre en La Habana y que atenta
contra el programa de eliminación del plan permanente de pipas: la
proliferación de construcciones que no se hacen de manera legal.
“En lugares donde ya hemos ejecutado obras, completado
las redes –precisó- después vamos a los cinco años, a los diez años, y ha
crecido la población en ese lugar; y no se ha compatibilizado con nuestro
organismo. Obligatoriamente después –subrayó- hay que servir con pipas.”
Destacó, asimismo, que son de los fenómenos que se están
enfrentando; “ (…) y en La Habana es bastante fuerte el enfrentamiento a ese
tipo de ilegalidades”, dijo.
“De alguna manera debemos solucionarlas para que en un
momento determinado no sea necesario el servicio de acueducto con pipas”, concluyó.
amss
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo