![]() |
Foto: Estudios Revolución
Atender que todo lo que estemos recuperando
quede mejor que antes del ciclón Ian; pues al lograr obras confortables, más resistentes, se
dejan de acumular deterioros por cuenta de eventos meteorológicos; indagar por
las causas de cada atraso; hablar con las familias afectadas, una a una; seguir
la evolución, en el terreno, a cada tarea que se acomete.
Tales estilos deben ser
las máximas con que se emprenda la recuperación en cada territorio afectado
tras el paso, en septiembre último, del huracán.
Así trascendió este
viernes, desde el Palacio de la Revolución, durante la reunión hecha para
chequear las labores restaurativas en las provincias de La Habana, Mayabeque,
Artemisa, y Pinar del Río, tras el paso del meteoro.
El encuentro que a través
de videoconferencia hizo posible la comunicación entre la dirección del país y
las autoridades territoriales, estuvo encabezado por el Primer Secretario del
Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba,
Miguel Díaz-Canel Bermúdez; así como por el Primer Ministro, Manuel Marrero
Cruz, y por el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa —ambos,
miembros del Buró Político.
La capital fue el primer
territorio sobre el cual se actualizaron datos acerca de lo realizado en ella
tras el paso de Ian. Su Gobernador, Reinaldo García Zapata, enunció que no hay “afectaciones
de recursos en función de poder solucionar el total” de los daños de los
inmuebles. En el caso de La Habana han sido resueltas, hasta el momento, 912
afectaciones constructivas de un total de 1 024, lo cual representa un 89 por
ciento de progreso.
Sobre Mayabeque su
Gobernadora, Tamara Valido Benítez, informó que de un total de 368 afectaciones,
han sido resueltas 297. Y en lo concerniente al Surgidero de Batabanó y a Playa
Caimito, hizo alusión a un seguimiento permanente y de rigor.
Del Surgidero de Batabanó,
se supo que están pendientes por echar unas 5 mil toneladas de asfalto. Y en lo
referente a las viviendas, Valido Benítez habló sobre un amplio plan ya
ratificado para el municipio de Batabanó, que da continuidad a las tareas de
recuperación iniciadas, las cuales incluyen trabajos hidráulicos para mejorar
la calidad de vida de la población.
Un énfasis necesario en Artemisa y Pinar
La provincia de Artemisa
—según pudo analizarse en la reunión- experimenta avances en lo alusivo al
abasto de agua. En el caso del acueducto de montaña, ya fueron colocados mil
300 metros, los cuales están funcionando.
“En general, en el tema
del agua, ratificamos que estamos hoy mejor que cuando comenzó el ciclón”, dijo
el Gobernador de la provincia, Ricardo Concepción Rodríguez, quien además
afirmó que en los ámbitos de educación, cultura, deporte y salud, se trabaja
por recuperar las instalaciones.
“Con respecto a la
vivienda —detalló— de las 11 mil 482 (afectadas), hemos concluido 4 140”. En
este asunto de prioridad, expresó, cada mañana se realizan en el territorio los
chequeos para pulsar cuánto se avanza.
El Presidente Díaz-Canel
—en un estilo que utilizó con las autoridades de cada provincia— se interesó
por el número de derrumbes totales y parciales, por cuánto se ha resuelto, y
por cuáles son las cifras de afectaciones totales o parciales de techos. Al conocer
que la cifra de cuánto ha podido recuperarse de los daños totales, está al 36
por ciento, alertó sobre el atraso, en un análisis que no descartó problemas de
disponibilidad material, ni posibles causas de orden subjetivo.
En Pinar del Río, la
provincia más duramente golpeada por el ciclón, se han seguido desplegando
labores en sus líneas de acueducto. De sus 176 fuentes de abasto, todavía hay
18 fuera de servicio. Y en la agricultura continúan los esfuerzos en aras de
recuperar instalaciones.
Sobre la producción de
tabaco —renglón preciado y distintivo del territorio—, las autoridades
detallaron que se han recuperado mil 847 casas de cura, mientras que hay más de
1 700 en proceso de restauración. Igualmente continúan las labores redobladas
en cultivos varios; y ya se han recuperado 245 escuelas (de 562 que tiene
afectadas la provincia), 132 instalaciones de salud, y 352 centros de comercio.
El mayor desafío que tiene
Pinar del Río es el de la vivienda: el ritmo de recuperación está en el orden
del 21 por ciento. Al respecto el mandatario indagó sobre las causas. Y luego
de una reflexión colectiva —en la cual quedó en pie el valor de “tocar con la
mano” cada atraso—, hizo referencia a tres problemas:
Primeramente, razonó, todavía no está todo lo material en un escenario que sufrió muchas afectaciones por el paso de Ian, y es preciso analizar cómo se irán suministrando los flujos de recursos. El segundo problema señalado por el mandatario tiene que ver con unos dos mil habitantes que, teniendo todos los recursos necesarios, no han emprendido labores de restauración de sus inmuebles. Y un tercer desafío incluye a quienes tienen a la mano solo una parte de los recursos necesarios.
Primeramente, razonó, todavía no está todo lo material en un escenario que sufrió muchas afectaciones por el paso de Ian, y es preciso analizar cómo se irán suministrando los flujos de recursos. El segundo problema señalado por el mandatario tiene que ver con unos dos mil habitantes que, teniendo todos los recursos necesarios, no han emprendido labores de restauración de sus inmuebles. Y un tercer desafío incluye a quienes tienen a la mano solo una parte de los recursos necesarios.
Díaz-Canel Bermúdez
intercambió en el encuentro con titulares y representantes de Economía, de la
Construcción, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, de la
Agricultura, de la Industria Alimentaria, de las Comunicaciones, y de
Educación.
Las obras de viales, y los
nuevos equipos de bombeo de agua que están haciendo falta, formaron parte de
las preocupaciones analizadas en la reunión de chequeo. Sobre el segundo tema
el Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos, Antonio Rodríguez
Rodríguez, afirmó que “Pinar del Río, este año, va a cambiar totalmente la
situación que tiene con los equipos de bombeo”.
Al abrir el diapasón hacia
el país, el directivo enunció que este año, “con lo que tenemos hoy contratado
con financiamiento”, podrá sustituirse más del 40 por ciento de los equipos con
que cuenta la Isla. Es esa, reflexionó el Presidente Díaz-Canel Bermúdez, “una
de las buenas noticias de este año”, la cual indica que “en los bombeos de agua
debemos ir a más estabilidad”.
Hacia el final del
Chequeo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista valoró
que enero “no fue un buen mes en la recuperación” de todo lo afectado en Pinar
del Río tras el paso del huracán. Los demás territorios están en una situación
distinta, dijo el dignatario, quien hizo énfasis en la necesidad de imprimir un
ritmo mayor a todo cuanto se emprende.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo