![]() |
Foto: redvitalut
Cuba, a
través del Programa Nacional de Lepra,
está inmersa en la ejecución de la estrategia mundial contra esta enfermedad en
el periodo 2021-2030; y se encuentra enfrascada en generar acciones que
permitan ir avanzando hacia la interrupción de la transmisión, a fin de llegar
a lo que los médicos denominan “lepra cero”.
Actualizar el programa, fortalecer la
vigilancia, mejorar la prestación de los servicios, desarrollar estrategias que
promuevan entornos incluyentes y capacitar de forma continua al personal
sanitario, a los pacientes, a los familiares y a la comunidad en general,
forman parte de las prioridades; dijo la responsable del Programa Nacional de Lepra, Raisa Rumbaut Castillo, en
declaraciones a la web del Ministerio de Salud Pública.
La especialista señaló que desde 1962 se cuenta
con este programa, y que en 1993 la lepra dejó de ser en la Isla un problema de
salud; “aunque cada año se notifican nuevos casos en las provincias, en uno y
otro sexos, y a cualquier edad, con un promedio de 180 personas por año
diagnosticadas antes de la Covid-19”.
En 2021 solo se detectaron 81 casos; y al
cierre de 2022, como cifra preliminar, se estiman unos 140, en los cuales se
incluyen los casos que, debido a la Covid-19, no fueron identificados con
anterioridad, indicó.
Sobre la lepra, puntualizó que es curable, muy
poco contagiosa; que se transmite por vía respiratoria y por contacto con las
lesiones de la piel de un enfermo no tratado, tras una relación íntima y
repetida. El periodo de incubación es de cinco años como promedio, pero puede
ser desde dos y llegar hasta 20, agrega el Minsap.
El tratamiento es donado anualmente por la
Organización Mundial de la Salud; y consiste en una terapia multi-droga con
Rifampicina, Clofazimina y Dapsone, que ha demostrado una tasa de curación en
el país del 98 %, a partir de su administración de manera ambulatoria y
supervisada por el médico y la enfermera de la familia.
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo