Tradición y modernidad, como la cubanía misma, convergen en Fiart 2022. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Los recintos feriales Pabexpo y la Estación Cultural de Línea y 18, ponen a disposición del público la
creatividad e inventiva de más de 300 artistas expositores que han llegado hasta
La Habana para la XXIV Feria Internacional
de Artesanía y Regalos Fiart 2022.
Después de dos años sin realizarse
debido a la Covid-19, resultado de un “esfuerzo extraordinario”, según palabras
de Arturo Valdés Curbeira, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales, Fiart oferta hasta el próximo día 20, una
variada gama de productos artesanales, artes
plásticas, confecciones textiles, calzado, orfebrería, muebles, talabartería, cestería
y cerámica.
Esas propuestas están acompañadas
por modelajes, eventos teóricos y rondas
de negocios; por lo que sirven, de modo general, como plataforma promocional
y de mercado.
Dentro del proceso de actualización
del modelo económico cubano, la cultura forma parte indiscutible, de ahí que esta
Feria lleve como eslogan Arte, utilidad y oficio.
Precisamente, esta cita se dedica
“al reciclaje en las distintas manifestaciones artesanales; algo que en estos tiempos
es una necesidad asociada a la economía circular, a las buenas prácticas, al aprovechamiento
de los recursos materiales y a la protección del medioambiente”, remarcó recientemente
Valdés Curbeira.
Fiart también está dedicada en esta oportunidad a
la cultura italiana, “que ha tenido históricamente una importante presencia en la
sociedad cubana”; y cuenta con la presencia de artesanos de Colombia, Costa Rica,
Ecuador, España, India, México, Panamá, Rusia, Perú y la Mayor de las Antillas.
En esta XXIV edición participan 162
expositores nacionales, 89 extranjeros, 24 institucionales, cuatro de entidades
ministeriales y 31 pertenecientes a las formas de gestión no estatal, quienes por
primera vez forman parte de esta expoventa.
Otra de las novedades es que se incluye
la modalidad de regalos, por lo que serán comercializados productos utilitarios
y decorativos demandados por la población en otras ocasiones.
Este esperado evento se hará extensivo
a distintos barrios y municipios de la capital, lo cual permitirá un mayor alcance
y acceso a los productos.
Tradición y modernidad, –como la cubanía
misma– convergen en Fiart 2022, cita
de especial trascendencia, pues es el reflejo de las profundas transformaciones
que están viviendo nuestra economía y el sistema empresarial.
Durante la gala inaugural, en la que
estuvieron presentes Alpidio Alonso, ministro de Cultura, y Roberto Vellano, embajador
de Italia en Cuba, se reconocieron por la Obra de la vida, a Nazario Antonio Salazar,
José Ernesto Aguilera, Mercy Correa Piñeiro, Daysi Fernández Alonso y Surnai Benítez
Aranda.
Laura
Mercedes Giráldez
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo