En la primera jornada de sesiones se aseguró que existen condiciones para lograr los objetivos económicos propuestos para que 2023 sea un año superior. Foto: José M. Correa
Tenemos por delante un trabajo duro,
que implica enfrentar los complejos problemas
por los que atraviesa la economía cubana, pero estamos convencidos de que sí tendremos un mejor año, con el apoyo del
pueblo; destacó Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de
Economía y Planificación, al presentar a la Asamblea Nacional del Poder Popular el Plan de la economía para 2023.
Adelantó que, para el año próximo, se
prevé un crecimiento mínimo del Producto Interno Bruto (a precios constantes)
del 3 %, a partir de la reactivación de actividades productivas nacionales y
una mayor captación de divisas por exportaciones.
Aseguró que existen condiciones para
lograr los objetivos propuestos, y que 2023 sea un mejor año; lo cual se
sustenta en el control que ha logrado Cuba sobre la Covid-19, en los resultados
positivos de las recientes giras internacionales de la dirección del país, y en
el creciente interés del empresariado extranjero, a pesar del recrudecimiento
del bloqueo de Estados Unidos.
En la primera jornada del Décimo Periodo Ordinario de Sesiones de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, los diputados
también conocieron la Ley del
Presupuesto del Estado para el año próximo, que tiene como premisa
fundamental la necesaria reducción del déficit fiscal, la contención de la
inflación y el respaldo al principio de justicia social, que se traduce en la
financiación de los servicios básicos en sectores sociales.
Otros temas de interés analizados por
los parlamentarios fueron la recuperación del territorio de Pinar del Río tras el paso del huracán Ian;
la situación del Sistema Electroenergético Nacional; el cumplimiento de la Ley
No. 148 De Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional; la
marcha del perfeccionamiento del comercio minorista de subordinación local; y
el cumplimiento del cronograma legislativo.
Trascendió, además, la decisión de
posponer para una próxima sesión de esta Asamblea,
el análisis del proyecto de ley de Comunicación Social, atendiendo a las
opiniones recibidas de los diputados y al corto tiempo dispuesto para su
consulta y aprobación.
La agenda también contempla la
presentación de las medidas dirigidas al enfrentamiento del delito, la
corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales; así como una información
sobre la situación demográfica del país, ambas a cargo del primer ministro,
Manuel Marrero Cruz.
Asimismo, tendrá lugar la rendición de
cuenta de varios entes: el Consejo de Estado, el Ministerio de Comunicaciones y
la Controlaría General de la República.
También se analizarán los proyectos de
Ley de la Contraloría General de la República de Cuba y del Sistema de Control
Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa; de Ley de la
Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social; de Ley de la
Fiscalía General de la República; y de Ley de Fomento y Desarrollo de la
Ganadería.
Yaditza del Sol González
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo