|
Por lo menos 32 especies de aves habitan en Cuba en condición de amenazadas, refieren los autores del libro Aves del Jardín Botánico Nacional. Foto: Agencia Cubana de Noticias/Archivo
|
Unas 32 especies de aves habitan en
Cuba en condición de amenazadas, refieren los autores del libro Aves del Jardín Botánico Nacional (JBN);
publicado por el sello Editorial AMA, de la Agencia de Medio Ambiente.
Siete se
encuentran en el JBN; entre ellas el Gavilán Colilargo (en peligro), Torcaza
Cabeciblanca, Bijirita del Pinar y Mariposa (vulnerables), Codorniz, Tordo
Pecoso y la Bijirita de Alas Doradas (casi amenazadas), de acuerdo con el
texto.
Escrito por
Martín Acosta Cruz, Lourdes Múgica Valdés y Karen Aguilar Múgica, reconoce las 32 categorías establecidas por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a las que se han
sumado otras.
Considerada una
obra de gran valor científico, educativo y para la conservación de la
diversidad biológica, uno de sus capítulos está dedicado al Jardín Botánico
Nacional y sus recursos.
Brinda una
descripción desde su concepción en 1968 con el objetivo de contribuir a la
educación ambiental del pueblo cubano y a la conservación de su flora; en
particular de las especies endémicas, raras y amenazadas.
Señala la existencia en sus áreas de unas tres mil
especies vegetales, en su mayoría árboles y arbustos, en su colección A cielo abierto; además de tres
pabellones bajo régimen controlados de humedad y temperatura, y un herbario con
cerca de 250 mil ejemplares, para usos científicos y docentes.
El volumen
incluye 648 fotografías originales a color, de excelente calidad, sobre esa
instalación como sitio ideal para la observación de aves, con hincapié en el
proceso de sucesión ecológica y en los recursos que necesitan para completar su
ciclo de vida anual.
Comprende close-up de las cabezas de 86 especies,
las cuales resaltan especializaciones, que no se advierten en las fotos o
ilustraciones de cuerpo completo de los animales; aunque en todos los casos
ofrece datos sobre su distribución, taxonomía, ecología y estado de
conservación.
El JBN pertenece a la Universidad de La Habana; cuenta con una
superficie de 471 hectáreas, divididas en 25 zonas; y brinda educación
ambiental a sus visitantes; además de contribuir a la investigación científica
y conservación de plantas y hongos, así como a la enseñanza de la Botánica al
nivel universitario.
El sello Editorial AMA, de la Agencia
de Medio Ambiente, publica libros de científicos, especialistas y docentes; y
la revista Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo, una publicación que difunde
artículos científicos y divulgativos.
Lino Lubén Pérez
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo