Foto: Tomada de Cubarte
En homenaje al centenario del prestigioso José Saramago (1922-2010),
diversas instituciones de Cuba y el mundo articularon un variado programa de
actividades, que vindican el legado del Premio Nobel de Literatura (1998), único
para un escritor portugués.
De acuerdo con el embajador
portugués en La Habana, José Pedro Machado Vieira, el tributo desde la isla caribeña constituye una reafirmación de los
lazos de amistad y diplomáticos que sostienen ambas naciones desde hace más de
un siglo.
Asimismo apuntó que entre las
actividades tuvo lugar una exposición en la Biblioteca Nacional José Martí y el
conversatorio Saramago en Cuba, en
el cual participaron varios especialistas locales que trabajaron de cerca con
su obra.
“La embajada de Portugal y Instituto Camões
desarrollaron durante el mes de noviembre, en conjunto con diversas
instituciones cubanas, una programación muy interesante para conmemorar el
aniversario de Saramago”, detalló el
diplomático.
En esta etapa resalta la
producción de un fonograma que verá la luz en enero próximo, el cual recoge
poemas de Saramago musicalizados y
cantados por las cubanas Liliana Merci y Rosa García, junto a la artista lusa
Felipe Tavares; una iniciativa apoyada por el Instituto Cubano de la Música y el
Ministerio de Cultura de la Mayor de las Antillas.
“Son artistas con los que
habremos tenido actividades juntos, y este es un resultado que me parece muy
interesante”; destacó Machado Vieira, al tiempo que resaltó el buen estado de
las relaciones bilaterales, en las cuales la cultura deviene punto de conexión
constante.
De igual forma anunció la
presencia de un pianista portugués en la próxima edición del festival Jazz
Plaza, en clara evidencia de esos lazos en el escenario artístico; una de las
áreas a las que están dirigidas las acciones de la embajada, como prioridad
tras la pausa de la pandemia de la Covid-19.
“Estamos muy motivados para continuar con esta
relación que fortalece los lazos entre nuestros pueblos, Saramago era amigo de Cuba”; sentenció el embajador Machado Vieira.
José de Sousa Saramago nació en Azinhaga (Portugal) el 16 de noviembre
de 1922 y falleció el 18 de junio de 2010, a los 87 años, en su casa de la isla
de Lanzarote (Canarias, España).
Con una formación literaria
completamente autodidacta escribió su primer libro en 1947; un romance titulado
originalmente La Viuda, aunque fue
publicado con el nombre de Tierra del
pecado; y luego de un periodo alejado de la pluma –a finales de 1950-
retomó su vocación y también trabajó en la traducción de autores como León
Tolstoi o Charles Baudelaire.
Asimismo se dedicó al
periodismo y asumió el mando del suplemento cultural del Diário de Lisboa. Más
tarde fue director adjunto del Diário de Notícias, aunque de este último lo
despidieron por motivos políticos.
Títulos suyos como Memorial del convento (1982) o Ensayo sobre la ceguera (1995)
constituyen obras cumbres entre lo mejor de la novela contemporánea; mientras El Evangelio según Jesucristo (1991) y Todos los nombres (1997) figuran entre
sus libros más reconocidos y alabados por el público y la crítica.
Liz Arianna Bobadilla León
amss/Tomado
de Cubarte
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo