Fotos: Elizabeth Reyes Tases
Por su importancia y trascendencia en tiempo y
espacio, la trova cubana fue declarada
Patrimonio Cultural de la nación, al cierre de otra singular fiesta de
juglares que recibió el mágico abrazo de la ciudad oriental Manzanillo.
La comunicación oficial se
hizo pública la noche de este viernes, coincidiendo con el aniversario 50 del Movimiento de la Nueva Trova;
fundado un 2 de diciembre, pero de 1972,
precisamente en esta urbe costera de la provincia Granma.
Bajo las estrellas; frente a la glorieta
morisca que adorna el céntrico parque Carlos Manuel de Céspedes; en un ambiente
casi bohemio, colmado de las interpretaciones de reconocidos trovadores del
país; se realizó el agasajo al raigal género y sus cultores.
Al dar lectura a la resolución del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el
viceministro cubano de Cultura, Fernando León Jacomino, subrayó que la misma
tiene el objetivo de contribuir a la sostenibilidad, visibilidad y viabilidad
de la importante expresión musical.
Con diversidad de formato
instrumental y agrupaciones vocales, ejecutada por artistas profesionales y
aficionados, tanto en instituciones públicas como en la intimidad de un hogar,
la trova mantiene su vigencia; y muchos de sus elementos estéticos se han
contemporizado, siendo asimilados por otros estilos de la música cubana y
universal, resaltó.
Presidida por las máximas autoridades políticas
y gubernamentales de Granma, la gran trovada fue también colofón del XXVII
Festival Carlos Puebla In Memoriam, que inició sus actividades el pasado 30 de
noviembre.
Jorge Gómez, director del
grupo Moncada, recordó los momentos fundacionales del Movimiento de la Nueva Trova en Manzanillo, e instó a los nuevos
exponentes a no dejar morir el género.
En la ocasión, Indira
Fajardo Ramírez, presidenta del Instituto Cubano de la Música, entregó la
Moneda Conmemorativa 50 Aniversario a los juglares Ariel Díaz, Silvio Fajardo
Rodríguez y Rachid López.
También la merecieron los
jóvenes trovadores Yaset Rodríguez, Nelson Valdés, Annie Garcés y Amaury del
Río; integrantes de la Asociación Hermanos Saíz.
Annia Pacheco Palomares y Elizabeth Reyes Tases
amss/Tomado de la Agencia Cubana de Noticias
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo