Esteban Lazo Hernández, al constatar avances en barrios del municipio
Arroyo Naranjo, dijo que esa es la mejor manera de celebrar el aniversario del
Primero de Enero
Texto y fotos: Ricardo R. Gómez
Rodríguez
Al constatar avances palpables en 12 barrios en
transformación del municipio capitalino Arroyo Naranjo, Esteban Lazo
Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular, señaló que esa es la mejor manera de festejar este fin de año el
aniversario 63 del triunfo de la
Revolución, que tiene como fin fundamental lograr avances sociales y económicos
en beneficio del pueblo.
Acompañado por las máximas
autoridades de la ciudad, Lazo instó a continuar priorizando la solución de
situaciones que afectan a la comunidad, al colectivo, antes de ocuparse de
casos particulares.
A partir del informe rendido por
Kirenia Pomares Aldama, intendente del municipio, se supo que a pesar de
limitaciones económicas y la subida excesiva de precios de los materiales, de
las más de cuatro mil 700 acciones previstas en la localidad, culminaron tres
mil 660.
Intervienen 27 entidades,
encabezadas por el Ministerio de la Construcción, las que priorizaron resolver
problemáticas con el abasto de agua a la ciudadanía, el sistema de
alcantarillado, reparación de viales y aceras, mediante el empleo de unos 32
mil metros cúbicos de asfalto y 17 mil de hormigón.
Las obras incluyen
rehabilitación de tres áreas de salud, 25 consultorios médicos y la reparación
integral de 18 escuelas; aunque aún trabajan en cinco, de las cuales
continuarán labores en tres el venidero año, por la envergadura de las
ejecuciones.
El sistema educacional benefició
con mayores atenciones a 133 madres con más de tres hijos.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana, y el
Gobernador, Reinaldo García Zapata, manifestaron que el propósito tiene que ser nunca detenernos, avanzar, no
parar.
Iríbar precisó que quedan deudas
pendientes, como es seguir transformando las ocho comunidades de tránsito donde
se trabaja; pero no al ritmo deseado por déficit de acero, el cual no recibe la
ciudad desde hace cinco meses.
Recordó que allí viven familias
que antes residían en el centro de la capital y perdieron sus casas hace 20 o
30 años; entre ellos núcleos con hacinamiento; y la solución está en crear
asentamientos dignos, con todos los servicios, como se ha logrado en otras
partes de La Habana.
Dialogar con el pueblo, escuchar
preocupaciones, inquietudes y problemas que le afectan o pueden mejorarse,
constatar la ejecución de nuevas viviendas y parques, formaron parte del
recorrido de este sábado por el barrio en transformación La Güinera, de Arroyo
Naranjo, del integrante del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente
del Parlamento; acompañado por Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, máximas autoridades política y gubernamental de La Habana.
La joven Maité Escul dijo: “Estoy
muy contenta, la verdad.” Ella cuidaba de sus niños y los de sus hermanos, que
jugaban en la sala de una de las dos amplias casas que les construyen donde
antes estaba su vivienda de madera, en la avenida Rosario, número tres, reparto
La Güinera, en Arroyo Naranjo.
Allí concluirán 71 inmuebles
nuevos este año.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo