![]() |
Foto: Tomada de Granma
La cita cuenta con un amplio programa de
ponencias, presentaciones de libros y proyección de documentales con el
objetivo de analizar y reflexionar sobre los espacios comunitarios de
convivencia intergeneracional, en los cuales las lenguas indígenas tienen un
papel fundamental en la difusión de la cultura latinoamericana.
Asimismo, el encuentro centra su atención en el
tema Pueblos Indígenas: memoria,
comunicación e idiomas y abordará aspectos relacionados con la realidad
económica, política, social y cultural de la región, expresó Casa de las
Américas de Cuba en su cuenta de Twitter.
Igualmente, de acuerdo a lo informado por
Prensa Latina, el encuentro teórico desarrolla acciones frente a los mecanismos
de despojo y olvido de las cosmovisiones de América Latina; así como su
articulación mediante estrategias de comunicación, creación artística,
experiencias de resistencia, activismos y liderazgos.
El Coloquio ofrece, además, conferencias
magistrales, paneles y lecturas de poesía.
En tal sentido, se rinde homenaje en su
centenario, al político, educador, escritor, investigador, sociólogo y
antropólogo brasileño Darcy Ribeiro.
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo