![]() |
El verano 2022 llega con el espíritu de ser una fiesta diferente, algo que se muestra en el videoclip y la canción diseñada para la etapa. Foto: Cortesía de los entrevistados
Por Sergio Félix González Murguía
A las puertas del verano ya comienzan a notarse las señales que marcan la diferencia
de esta etapa; al menos con respecto a los dos años anteriores, en que la
pandemia de la Covid-19 limitó mucho el disfrute y el esparcimiento.
Sana diferencia la de volver a la vida social,
compartir en familia o con los amigos, así como el jolgorio, el placer, el
calor y la alegría, acompañados del fresco del mar Caribe están contenidos en
el tema Verano con tod@s, cuyo videoclip fue estrenado este domingo y
representa la campaña que convoca a
todos los cubanos a esta gran fiesta.
Con los autores de este tema y el realizador
del clip, tres jóvenes creadores, conversó Juventud Rebelde en la Redacción
Cultural para saber detalles de esta propuesta
colorida, diversa y llena de ese espíritu festivo. Se trata de Claudio
Casal y Fermín Francell; noveles artistas provenientes de la oriental provincia
Guantánamo, cuyos caminos fueron unidos por la creación musical.
Esas rutas artísticas los llevaron a
participar en el concurso que convocara la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)
para definir qué canción representaría a
este verano. Entre otras propuestas, convenció Verano con tod@s; un tema que para
estos dos jóvenes intérpretes supone una puerta abierta al diálogo con el
público y la génesis de nuevos proyectos, aunque como artistas han ido
construyendo su carrera desde hace tiempo.
Ambos coinciden en que el teatro es otro
compañero en común. En su natal Guantánamo, Claudio cursó esta especialidad en
la escuela de instructores de arte; y esa fue su puerta de entrada al mundo que
lo acabaría atrapando por completo. Mientras Fermín, graduado de Contabilidad y
Finanzas, cursó prácticas profesionales en una escuela de instructores de arte
de su territorio y sintió el llamado de una rumba que se escuchaba desde donde trabajaba
y ya no quiso volver “a sacar cuentas”, como narra jocosamente.
Entonces cada uno, a su manera, fue trazando
su ruta en el arte: llegaron las pruebas para acceder al Instituto Superior de
Arte, la creación teatral de Fermín en la ciudad más oriental de Cuba, su
necesidad por escribir sus propios textos y su predilección por el rap. Claudio
encontró en la música una forma de desahogarse y se dedicó a la composición, y
así llegaron canciones como las creadas para la campaña por el aniversario 60
de la UJC; entre otras conocidas a nivel local y muchas más que guarda en su
libreta. Ambos fueron formando su oído musical a ritmo de Silvio Rodríguez,
Pablo Milanés, Waldo Mendoza, Ricardo Montaner, Nina Simone, Michael Jackson,
un poco de reguetón y muchos otros.
“Nos conocemos por el teatro y Claudio ha
visto mi desempeño como actor. Me atreví a hacer rap porque lo que me gusta es
la poesía, escribir, y lo hago sin otra aspiración que no sea la de comunicar
desde la humildad y hallar ese diálogo con el público”; comenta Fermín Marcel,
quien acudió por primera vez al llamado de Claudio para una canción dedicada al
aniversario 150 de la villa Guantánamo, composición que el creador revisó y
adaptó, dando origen a Verano con tod@s.
Incluir a todos en esta
gran fiesta que es el verano resulta la máxima de esta
campaña y de este tema que defienden sus creadores. Para Claudio Casal,
“cuando digo 'incluir a todos'”, lo hago sin importar creencias, géneros; para
aunar a las personas, los niños, los ancianos, al músico, al albañil, al
carpintero; a todas las personas que componen la sociedad y que a su manera
disfrutan de esta etapa estival en
familia.
“Hay quien vive en la ciudad y decide irse al campo, o viceversa; pero igual está veraneando, está disfrutando del cambio que significa el verano; y por supuesto, después de este tiempo creo que es más fuerte esa necesidad, más deseado el espacio para poder departir”, apunta.
Todo ese espíritu plasmado en la música
también tiene un fuerte y dinámico acompañamiento visual: un videoclip lleno de colorido y diversidad
que estuvo a cargo de Michel Hernández; realizador de probada experiencia en
videoclips de artistas y programas televisivos, muy popular entre el público;
pues es músico y director del grupo Gitanos, un valor añadido a la hora de
entender cómo encauzar este proyecto junto a dos músicos noveles.
Para el director del audiovisual, “lo primero
que me llamó la atención fue la posibilidad de poder presentar una imagen nueva
al público y que supiera quiénes son Claudio y Fermín; dos artistas que no son
un dueto, aunque tienen esta complicidad tan especial.
“Por otro lado, no queríamos el cliché de la
playa, del campismo, de las zonas turísticas del país. Entonces nos fuimos para
la calle con una guagua y subimos a la gente encima, fuimos al malecón habanero
y ahí hicimos la fiesta, con una estética donde primara la diversidad”, señala.
Fermín Francel y Claudio Casal. Fotos:
Cortesía de los Entrevistados
Diferente y más
Tanto Claudio, como Fermín y Michel, tienen
referencias distintas del verano; experiencias que sin duda influyeron en ellos
a la hora de asumir este proyecto artístico, musical y visual.
“He vivido veranos de maneras diferentes. Los
he visto desde una tarima cantando o desde los niños que salen de la escuela y
saben que tienen dos meses para hacer lo que les gusta. Siempre los vi festivos,
incluso los veranos del período especial, cuando con tantas carencias la gente
siempre encontraba un pretexto para disfrutar.
“Este
tema pretende ser otro motivo para ser felices en esta etapa y por eso
quisimos que el videoclip fuera lo más bailable, moderno, fresco y colorido
posible, para que resultara la puerta de evacuación a otro nivel de verano”;
asegura Michel Hernández, deseoso de conocer las reacciones del público, sobre
todo en redes sociales, medios a los que les da un valor esencial en la
difusión del material.
Para Fermín Marcel el verano siempre está “en el eje de la fiesta”. El joven
reflexiona sobre estas fechas que se viven desde distintas realidades y a las
que este tema pretende sumar en torno a la celebración de la etapa estival. “Apostamos
por esa inclusión y estar en un ambiente de paz.
“Me parece muy interesante que se haya
utilizado el símbolo de la arroba en la palabra 'todos'; y me hace pensar en la
coexistencia de las diferencias: puedo pensar de una manera distinta a ti y
podemos respetarnos, compartir esta gran fiesta que es el verano y de nuestra
realidad que es Cuba”.
A esa idea se suma Claudio Casal y acota que
en su vida, tanto personal como profesional, el verano no siempre ha sido un
momento alegre. “Tal y como a mí me sucede puede ocurrirle a mucha gente, que
no siempre ve el verano desde un punto de vista alegre; pero precisamente lo
que pretendemos es incluir a todas las personas, sea cual sea su manera de pensar
o de ser y la situación en la que se encuentre.
“Se trata de que se sientan parte de esta fiesta que es el verano. A lo mejor no lo recibes con la alegría como lo recibe otra persona; pero te dejas llevar por la energía, como lo estamos proponiendo, porque es para que te unas”.
amss/Tomado de Juventud Rebelde
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo