Foto: Tomada de Cubarte |
Por Thalía Fuentes Puebla
La enseñanza
artística en Cuba da fe de la apuesta que ha hecho la
Revolución por potenciar la cultura como espada y escudo de una nación. Este lunes se celebró en el Memorial José Martí en La Habana, el acto por los 60 años de la Escuela Nacional
de Arte (ENA).
En la ceremonia, presidida por Alpidio Alonso
Grau, ministro de Cultura y Luis Morlote Rivas, presidente de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba, fueron
condecorados importantes pedagogos con la distinción “Por la cultura nacional”;
reconocimiento merecido por los méritos alcanzados en su trayectoria profesional
y su labor en favor del enriquecimiento de la Cultura Nacional.
Los 21 condecorados en la actividad fueron una
representación de educandos que a lo largo y ancho del país serán reconocidos
por su aporte incondicional al sistema de enseñanza artística.
Destacan en la lista: Narciso Ramón Alfonso,
Yailin Rodríguez, Julio César Pérez, Inés María Garrido, Jorge Luis Rodríguez,
Aluan Argüelles, Emilio Senón, Griseida Carmona, Daniel Chala, Rolando
Valentín, Ricardo Pérez, Yanelkis Fernández, María Victoria Oliver, José
González, Inés Hernández, Octavio Hernández, Bárbara Balbuena, Lilian Chacón,
María del Carmen Mena, María Hernández y Eduardo Morales.
Además, en la cita en el Memorial José Martí, la
Central de Trabajadores de Cuba reconoció al Centro Nacional de Escuelas de
Arte con el sello 80 Aniversario de esta organización.
Al finalizar la ceremonia, Alpidio Alonso alabó la
labor del sistema de enseñanza artística
y cómo, aún en los tiempos más
complejos, mantiene el mismo espíritu de ponderar el arte y la cultura; como
mismo lo concibió el Comandante en Jefe Fidel Castro desde que fundó las
escuelas de arte, poco tiempo después del triunfo del 1ro. de enero de 1959.
“Es uno de los proyectos más hermosos de la Revolución”, concluyó.
La fundación de la Escuela Nacional de Arte en 1962 dio inicio
a la extraordinaria expansión de la enseñanza artística como una de las obras
más trascendentales y hermosas del proyecto social cubano expresada en el
desarrollo y prestigio alcanzado por el arte en Cuba.
Los mejores especialistas de las ramas del arte y
un fuerte equipo de profesionales de formación general imparten docencia en
esos centros; porque más allá de
artistas, se forman seres humanos con cultura y educación.
amss/Tomado de Cubarte
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo